Brote de bacteria Klebsiella en Colombia: ¿qué es, síntomas, cómo se contagia?

Un brote de la bacteria Klebsiella ha sido detectado en varias instituciones de salud de Colombia.


SuperLike

Un brote de la bacteria Klebsiella ha sido detectado en varias regiones de Colombia, incluyendo Bogotá, el departamento de Boyacá, el Valle del Cauca y la costa Caribe. La información fue confirmada por el gerente del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Germán Pertuz, quien aseguró que el brote no se originó en el hospital, sino que ya se encuentra presente en diversas instituciones de salud del país.

¿Qué es la bacteria Klebsiella y cómo se contagía?

La Klebsiella es una bacteria que normalmente habita en la flora intestinal de las personas sin causar problemas. No obstante, también puede provocar infecciones en diferentes partes del cuerpo, como los pulmones, intestinos, vías urinarias y heridas.

La variedad más relevante y conocida de esta bacteria es la Klebsiella pneumoniae, la cual puede transmitirse en hospitales y ocasionar enfermedades graves, incluso llevar a la muerte de los pacientes.

El uso frecuente de antibióticos en los establecimientos de salud ha potenciado la resistencia de esta bacteria, convirtiéndola en una "superbacteria", según indican expertos en la Revista de Medicina y Salud Pública. La transmisión de la Klebsiella puede darse de persona a persona, así como a través del contacto con objetos contaminados. Si una persona toca una superficie infectada y luego se lleva las manos a la boca, nariz u ojos, puede contraer la bacteria.

En el caso del brote actual en Colombia, se ha advertido sobre la dispersión de la Klebsiella fuera del intestino, lo cual puede generar infecciones en diferentes áreas del organismo, principalmente neumonía, sepsis e infecciones en heridas y el tracto urinario. Si estas infecciones no son controladas adecuadamente, pueden resultar letales para los pacientes afectados.

El brote de Klebsiella ha generado preocupación en las autoridades de la salud, quienes están trabajando en la implementación de medidas preventivas y de control para contener su propagación. Hasta el momento, no se han especificado los números exactos de personas infectadas ni las fechas precisas del inicio del brote.

¿Cuáles son los síntomas de la bacteria Klebsiella?

Es importante que la población esté informada sobre los síntomas de la infección por Klebsiella, que pueden incluir fiebre, tos persistente, dificultad para respirar, dolor abdominal, disminución de la producción de orina y enrojecimiento e hinchazón en heridas. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de manera inmediata.

Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de mantener una buena higiene de manos, así como seguir las medidas de prevención y control de infecciones en los centros de salud. Asimismo, hacen un llamado a la calma y a no difundir información no verificada sobre el brote para evitar la generación de pánico en la población.

El Hospital San Rafael de Tunja y otras instituciones de salud están trabajando en la atención y contención del brote de Klebsiella, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud y las autoridades de salud a nivel nacional y regional. Se espera que con las medidas adecuadas, se pueda controlar y frenar la propagación de esta bacteria en el país.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Familia de Laura Camila Blanco recibe un giro en la investigación por su muerte Talento nacional

Falleció la periodista Laura Camila Blanco: su novio fue capturado por su muerte

Falleció la periodista Laura Camila Blanco y su novio fue capturado, en un caso que ahora es investigado por las autoridades como feminicidio agravado.

Frank Caprio: el emotivo adiós al juez que conquistó corazones en todo el mundo Celebrities

Último video de Frank Caprio, el juez más querido y amable de Estados Unidos

Último video de Frank Caprio, el juez más querido de Estados Unidos, conmovió a millones con su mensaje lleno de gratitud y humanidad.

El hombre que hizo de una isla su hogar por más de tres décadas Viral

Murió el hombre que vivió más de 30 años aislado en una isla para evitar hablar con alguien

Falleció el hombre que pasó más de 30 años solo en una isla, decidido a evitar cualquier conversación o contacto humano. ¡Su historia aquí!