¿Qué es la psoriasis?, enfermedad que sufre Kim Kardashian

Conoce qué es la psoriasis, la enfermedad que padece la socialité Kim Kardashian y qué opciones de tratamiento existen hoy.


Kim Kardashian padece de psoriasis
Kim Kardashian empezó a sufrir de psoriasis en el año 2000 y 2001. (Foto: AFP/ Angela Weiss | Foto: Freepik)

En 2022, la empresaria y estrella de televisión, Kim Kardashian se enfrentó a un brote de psoriasis que afectó su rostro, poniendo en riesgo su participación en la alfombra roja de la Met Gala . ¿Pero qué es exactamente esta enfermedad que afecta la piel? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber y las recomendaciones médicas que puedes seguir si la padeces.

Artículos relacionados

¿Qué es la psoriasis, enfermedad que afecta a Kim Kardashian?

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas rojas y escamosas que suelen causar picazón. Afecta áreas comunes como rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo.

Aunque es frecuente, no tiene cura, y sus brotes pueden durar desde semanas hasta meses, seguidos de períodos de calma. Esta condición puede ser dolorosa y, en ocasiones, interferir con el sueño y la concentración.

Kim Kardashian reveló que sufre de psoriasis
La estrella de televisión, Kim Kardashian viene padeciendo de esta enfermedad desde 2001. (Foto: AFP/ Angela Weiss)

¿Por qué se produce la psoriasis, enfermedad que afecta a Kim Kardashian?

La enfermedad, que apareció por primera vez en la vida de la modelo entre el 2000 y el 2001, puede generarse por factores desencadenantes que incluyen infecciones, lesiones cutáneas y ciertos medicamentos, especialmente en personas con predisposición genética.

Además, se considera que es un problema del sistema inmunológico en el que las células que combaten infecciones atacan por error las células sanas de la piel.

Sin embargo, es considerable resaltar que la afección no es contagiosa.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la psoriasis?

Los síntomas de la psoriasis pueden manifestarse de diversas formas en quienes la padecen, entre las cuales se incluyen:

  • Picazón y ardor en la piel.
  • Piel agrietada y seca que es posible que sangre.
  • Una erupción cutánea de aspecto variable, que puede ir desde pequeñas manchas escamosas parecidas a la caspa hasta brotes extensos que cubren gran parte del cuerpo.
  • Brotes que se presentan en ciclos, durando desde algunas semanas hasta meses, para luego desaparecer temporalmente.

Artículos relacionados

¿Existen medicamentos o tratamientos para controlar la psoriasis?

Sí, existen varios tratamientos que ayudan a controlar en sí esta afección en la piel.

Aunque Kim usó hierbas especiales, dietas como la de jugo de apio por seis semanas, cremas tópicas y jabones naturales, existen también otros tratamientos tópicos, como cremas con corticosteroides y vitamina D, que ayudan a reducir la inflamación y la descamación de la piel.

En casos más graves, se utilizan medicamentos sistémicos, como los inmunosupresores (metotrexato, ciclosporina) o biológicos, que actúan sobre el sistema inmunológico para reducir la actividad de la enfermedad.

Es importante que el tratamiento sea supervisado por un dermatólogo, ya que la psoriasis varía de persona a persona y cada tratamiento puede tener efectos secundarios o interacciones.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Nataly Umaña Salud y Belleza

Nataly Umaña y su secreto para rejuvenecer: ¿Qué es el Hollywood Peel?

Nataly Umaña se mantiene joven y radiante gracias a un tratamiento de belleza que es el preferido de las celebridades.

Yaya Muñoz Salud y Belleza

Yaya Muñoz se cortó las puntas del cabello, ¿para qué sirve este truco de belleza?

Yaya Muñoz asombró al cortarse el cabello, pero lo hizo porque tiene beneficios para la salud y aspecto de su pelo.

Personas mayores Ciencia

Estudio dice la cantidad de tiempo que queda de vida después de los 65 años

El avance científico permitió analizar la vida de las personas, principalmente después de cumplir 65 años.