Fumar aumenta el riesgo de cáncer: conoce los impactos del tabaquismo
Fumar es la causa prevenible más común de cáncer. La campaña “Control Tabaco” busca crear conciencia y salvar vidas.

¡Tus pulmones son las ventanas que te llenan de vida! La Liga Colombiana Contra el Cáncer y Canal RCN se unen en la campaña “Control Tabaco”, una iniciativa que busca crear conciencia sobre los riesgos del tabaquismo, principal causa prevenible de cáncer en el mundo. La campaña alerta sobre el impacto del cigarrillo tradicional y los nuevos productos como los electrónicos, especialmente en jóvenes.
¿Fumar realmente aumenta el riesgo de cáncer?
Sí. Fumar es una de las principales causas evitables de cáncer en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es responsable de más de ocho millones de muertes al año a nivel global. En Colombia, representa la quinta causa de muerte, con más de 34.000 fallecimientos anuales relacionados con el consumo de tabaco.

¿Qué tipos de cáncer están más asociados al tabaquismo?
Aunque el cáncer de pulmón es el más vinculado al cigarrillo, el tabaco también aumenta el riesgo de padecer otros tipos de cáncer, como:
- Cáncer de garganta, boca y esófago
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de riñón
- Cáncer de estómago
- Cáncer de cuello uterino (en mujeres fumadoras)
La relación entre el humo del tabaco y el desarrollo de células cancerígenas ha sido ampliamente comprobada por estudios científicos.
¿Por qué los cigarrillos electrónicos también son peligrosos?
Aunque suelen promoverse como una alternativa "menos dañina", los cigarrillos electrónicos no son seguros. Muchos de estos dispositivos contienen nicotina y otras sustancias químicas que también afectan la salud pulmonar y cardiovascular, además de generar adicción.
¿Cómo afecta el tabaco a la economía y el medio ambiente?
El tabaquismo no solo daña la salud humana, también tiene un alto costo para la sociedad:
- Gastos en salud pública por enfermedades asociadas al consumo de tabaco.
- Pérdida de productividad laboral por muertes prematuras y enfermedades crónicas.
- Contaminación ambiental, ya que los filtros de cigarrillo tardan hasta 10 años en degradarse y son una fuente importante de microplásticos en océanos y suelos.

¿Qué es la campaña "Control Tabaco" de La Liga Contra el Cáncer y Canal RCN?
La Liga Colombiana Contra el Cáncer, en alianza con Canal RCN, ha lanzado la campaña "Control Tabaco", una iniciativa de concientización que busca informar a la ciudadanía sobre los peligros del tabaquismo y fomentar hábitos de vida saludables.

Esta campaña se suma a los esfuerzos globales por reducir el consumo de tabaco y proteger especialmente a los jóvenes del inicio en este hábito que puede tener consecuencias irreversibles.
¿Qué puedes hacer si quieres dejar de fumar?
Dejar de fumar es posible, y hay múltiples recursos disponibles. Algunas recomendaciones incluyen:
- Buscar ayuda médica o psicológica especializada.
- Utilizar terapias de reemplazo de nicotina.
- Participar en programas de cesación tabáquica.
- Apoyarse en familiares y amigos durante el proceso.
Abandonar el cigarrillo no solo mejora tu salud inmediata, sino que reduce significativamente el riesgo de cáncer a largo plazo.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike