Estas son las fobias más comunes ¿Qué dicen los expertos sobre ellas?

Miedo a volar, a las alturas o a los espacios cerrados pueden ser fobias. Identificarla puede ayudarte a tomar control sobre tu vida.


¿Te paraliza el miedo a las alturas o a volar? Podrías tener una fobia y no saberlo. Conoce las más comunes y cómo tratarlas.
La ansiedad no siempre tiene rostro: las fobias afectan la calidad de vida más de lo que imaginas. Aprende a identificarlas. Foto Freepik

Todos hemos sentido miedo en diferentes momentos de la vida, es parte de nuestro sentido de supervivencia, en ocasiones frente a una situación y en otras frente a objetos o animales.

Este periodo de temor se conoce como “fobia” una forma irracional de bloquear el sistema nervioso cuando estamos en una situación que puede afectar nuestra calidad de vida y que en ocasiones puede llegar a ser incapacitante.

Artículos relacionados

¿Qué es una fobia y cómo se identifica?

Las fobias son una clase de trastorno que genera ansiedad y se suele desarrollar en periodos específicos de la infancia y la adolescencia en un ser humano, y sus efectos suelen permanecer durante varios años más en la etapa adulta.

En algunos casos, las fobias nacen de traumas, aspectos del entorno en el que crecemos o incluso como una información genética que es heredada. Sin embargo, en la actualidad, gracias a los estudios científicos no sólo es posible identificarlas sino controlarlas.

El miedo es una emoción humana natural, pero cuando se convierte en fobia puede limitar la vida cotidiana.
Según expertos, existen más de 500 tipos de fobias documentadas y muchas de ellas nacen en la infancia. Foto Freepik

¿Qué reacciones físicas puede provocar una fobia?

Más allá del miedo, las fobias generan reacciones inesperadas frente a distintos estímulos, en ocasiones se acelera el ritmo del corazón, se pueden paralizar las extremidades y tener dificultad para respirar y ubicarse en el espacio.

Por eso es importante reconocer cuáles son las fobias que más podemos enfrentar en la vida cotidiana, pues al reconocerlas podemos comenzar a gestionar las emociones y más cuando quizá podemos estar más expuestas a ellas.

Según expertos, a lo largo de los años se han logrado identificar cerca de 500 fobias que son clasificadas en tres categorías:

  1. Fobia social: temor a situaciones de interacción social, como hablar en público o hacer nuevos amigos.
  2. Agorafobia: miedo a multitudes en los espacios públicos.
  3. Fobias específicas: miedo a objetos específicos, animales o situaciones puntuales.

Artículos relacionados

Teniendo en cuenta estas tres categorías, podemos destacar algunas de las fobias más comunes que se suelen presentar en gran parte de la población.

  • Acrofobia: Asomarse a un balcón, subir a una atracción elevada o simplemente mirar hacia abajo desde un edificio puede causar vértigo, ansiedad e incluso pánico.
  • Aerofobia: Las personas que la padecen pueden experimentar crisis de ansiedad con solo pensar en un avión, lo que afecta su capacidad para viajar.
  • Claustrofobia: Ascensores, túneles, habitaciones pequeñas o incluso multitudes pueden generar sensación de encierro y falta de aire.
  • Zoofobia: Incluye temores como el miedo a las arañas, serpientes, perros e insectos, muchas veces temores que surgen tras experiencias traumáticas en la infancia relacionados a alguna de estas especies
  • Hematofobia: Esta es una fobia que puede estar acompañada de temor a los procedimientos médicos, espacios de hospital e inyecciones.
Las fobias más comunes incluyen el miedo a volar, a las alturas y a espacios cerrados.
Aunque muchas personas las sufren en silencio, reconocer las fobias es el primer paso para recuperar el control emocional. Foto Freepik

¿Las fobias se heredan o se desarrollan con el tiempo?

Realmente los expertos no tienen una razón específica que explique por qué surgen, pero señalan que algunas fobias pueden tener raíces evolutivas que pueden ser tratadas a través de terapia psicológica, o terapia de choque exponiéndose progresivamente y con orientación hasta convertirlo en un miedo completamente racional y gestionado.

Aunque el miedo es una emoción básica y protectora, cuando se convierte en una fobia puede interferir en la vida cotidiana. Reconocer una fobia es el primer paso para superarla.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Algunas razas pequeñas sufren lesiones en articulaciones y columna por subir y bajar de la cama diariamente. Mascotas

Dormir con tu perro puede tener consecuencias: esto dicen los expertos

Compartir la cama con tu mascota puede parecer inofensivo, pero trae consecuencias físicas, respiratorias y de comportamiento.

Quema hasta 700 calorías por sesión, mejora tu ánimo y fortalece tu corazón. Salud

Indoor cycling: una fiesta fitness ¿Qué es y cómo se practica?

El indoor cycling llegó para quedarse, una rutina llena de música, energía y beneficios que van más allá del entrenamiento físico.

¿Qué tienen en común los líderes de OpenAI, LinkedIn y grandes firmas? Todos leen libros que transforman su forma de liderar. Curiosidades

5 libros que recomiendan los grandes CEO del mundo para alcanzar el éxito

Los CEO más influyentes del mundo no solo dominan números, también leen sobre emociones, IA, incertidumbre y liderazgo real.