El consumo digital de eventos en Colombia muestra un cambio estructural
Durante 2025, los colombianos han transformado sus hábitos al acceder a espectáculos, con preferencia clara por la planeación y los canales digitales.

El acceso a conciertos, festivales y eventos culturales en Colombia ha experimentado una transformación significativa en lo que va de 2025.
Actualmente, aproximadamente el 90 % de las boletas vendidas para este tipo de espectáculos se adquieren a través de plataformas digitales, lo que representa un aumento frente al mismo periodo del año anterior.
Este comportamiento no solo responde a la comodidad del canal digital, sino también a una mayor conciencia del público frente a la planificación anticipada, el uso eficiente de los recursos y la necesidad de garantizar seguridad en la compra.
Las plataformas ofrecen confirmaciones inmediatas, múltiples opciones de pago y una experiencia más controlada, factores que han fortalecido su preferencia. Adicionalmente, se ha incrementado el uso de herramientas de pago a plazos, especialmente entre los jóvenes.
En el rango de edad de 18 a 25 años, ha crecido en un 40 % el uso de funcionalidades que permiten dividir el pago de las entradas, lo que indica una estrategia clara por parte de este segmento para organizar su gasto en experiencias de entretenimiento sin comprometer su liquidez.
¿Qué impacto han tenido estos hábitos en la venta de entradas?
Durante el primer semestre de 2025, se ha evidenciado un fortalecimiento del canal digital como principal vía para la adquisición de boletería, acompañado de una marcada tendencia hacia la planeación anticipada por parte del público.
Este comportamiento refleja una evolución en los hábitos de consumo de entretenimiento en Colombia, consolidando su rol como parte esencial del estilo de vida y mostrando señales claras de maduración y crecimiento sostenido en la asistencia a eventos.
Los usuarios han mostrado mayor disposición para anticipar su compra, comparar precios y aprovechar las etapas de preventa. Esto ha impulsado a los organizadores a optimizar sus estrategias de lanzamiento y a ofrecer mayores beneficios para quienes deciden asegurar su entrada con mayor antelación.
¿Qué eventos reflejan esta nueva dinámica de consumo cultural?
En los primeros seis meses del año, se ha registrado un fenómeno claro: la velocidad de compra se ha convertido en una constante en los espectáculos con alta demanda. En junio, cinco eventos distintos agotaron su boletería en menos de 48 horas, movilizando más de 30.000 boletas en conjunto.
Uno de los casos más relevantes fue el concierto del DJ David Guetta, programado para octubre en Bogotá, que vendió todas sus entradas en apenas dos días. Esto evidencia una combinación de factores: reconocimiento del artista, interés por experiencias de gran formato y confianza en los canales digitales de distribución.
Otro ejemplo destacado ocurrió en Pereira, donde la agrupación regional Los Perros Criollos celebró su aniversario con cuatro fechas que sumaron más de 10mil boletas vendidas, también en tiempo récord.
Este caso demuestra que el comportamiento no está limitado a eventos internacionales, sino que también afecta al circuito cultural local con fuerte identidad regional.
Estos cambios en el consumo reflejan una audiencia más conectada, exigente e informada, que valora la anticipación como parte fundamental de su experiencia cultural.
La rapidez con la que se toman decisiones de compra confirma que el entretenimiento en Colombia ya no es un gasto eventual, sino una inversión emocional planificada.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike