¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar más largo de la historia y dónde podrá verse?
Un eclipse solar marcará un récord histórico por su duración y será visible en Sudamérica. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

El 16 de julio de 2186 el cielo regalará uno de los espectáculos más asombrosos de todos los tiempos: un eclipse solar total que oscurecerá la Tierra durante 7 minutos y 29 segundos, convirtiéndose en el más largo registrado en la historia. Así lo confirmó la NASA, tras analizar más de 8 mil años de datos astronómicos. Aunque faltan más de 160 años para que ocurra, ya se ha convertido en un fenómeno para la ciencia y la observación espacial.
¿Qué hace especial al eclipse solar más largo de la historia?
Este fenómeno no solo batirá todos los récords de duración, sino que se producirá bajo condiciones celestes excepcionales. La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, lo que hará que su silueta cubra por completo al Sol durante más tiempo.

Al mismo tiempo, la Tierra se encontrará en su punto más lejano del Sol, lo que reducirá su tamaño aparente en el cielo. Esta combinación perfecta extenderá el momento de oscuridad total mucho más de lo habitual.
¿Dónde se podrá ver el eclipse solar más largo de la historia?
Aunque este eclipse ocurrirá en un futuro lejano, ya se sabe con precisión en qué regiones será visible en su totalidad. Colombia, Venezuela y Guyana estarán justo en la trayectoria de la sombra lunar, lo que los convertirá en los mejores lugares del mundo para presenciarlo en todo su esplendor. En esos países, el día se transformará en noche durante casi ocho minutos.
¿Por qué este eclipse solar será tan importante para la ciencia?
Durante un eclipse total, los astrónomos tienen la oportunidad única de estudiar la corona solar, esa misteriosa capa externa del Sol que solo puede observarse durante unos minutos de oscuridad. El eclipse de 2186 ofrecerá un tiempo inusualmente largo para recopilar información sobre la atmósfera solar, las perturbaciones magnéticas y las condiciones espaciales que afectan a la Tierra.
¿Cómo se calculó el eclipse solar más largo de la historia?
Gracias a modelos astronómicos basados en las leyes de Newton y complejas simulaciones de mecánica celeste, la NASA logró anticipar este fenómeno con exactitud.
De acuerdo con sus proyecciones, este eclipse superará el récord de 2009, cuando el mundo vivió un eclipse que duró 6 minutos y 39 segundos. En contraste, el más corto jamás registrado ocurrió en el año 919 d.C. y apenas duró 9 segundos.

A pesar de que ninguno de nosotros estará aquí para vivirlo, el eclipse solar del 2186 ya dejó su huella en la historia de la astronomía. Un recordatorio de que el universo siempre tiene algo más que mostrarnos.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike