¡Toma nota! ¿Cuáles son las frutas permitidas y prohibidas para perros?

Es importante conocer qué frutas son seguras y beneficiosas para la alimentación de los perros, también cuáles deben evitarse.


SuperLike

La alimentación de los perros siempre ha sido un tema importante para sus dueños, quienes buscan asegurarse de proporcionarles una dieta equilibrada y saludable. En este sentido, cada vez más personas se preguntan si es seguro darles frutas a sus mascotas y, de ser así, cuáles son las más recomendadas y cuáles deben evitarse.

Estas son las frutas que se le puede dar a un perro

Según el veterinario Gerardo Delfino, existen varias frutas que se pueden dar a los perros sin ningún problema. Entre ellas se encuentran la banana, la naranja y la mandarina. Sin embargo, destaca que una de las más beneficiosas para ellos es la manzana, ya que contiene minerales y ayuda a limpiar sus dientes. Es importante recordar quitarles las semillas antes de dárselas.

Por otro lado, se debe evitar en todo momento darles uvas, ya que en algunos animales pueden causar alteraciones en el riñón debido a la fermentación que provocan. Asimismo, los frutos secos y las pasas de uva también deben ser excluidos de su alimentación.

A la hora de ofrecerles frutas, es recomendable lavarlas bien y eliminar cualquier semilla o parte que pueda provocar problemas respiratorios. Además, es fundamental consultar con un veterinario antes de introducir un alimento que pueda alterar su dieta habitual.

¿Qué alimentos no pueden consumir los perros? 

La veterinaria española Barakaldo Vet+Shop enfatiza que hay que tener en cuenta las frutas y verduras prohibidas para los perros. En este sentido, se mencionan las uvas, las pasas, las grosellas y el aguacate como alimentos que pueden causar daños renales o ser tóxicos para los perros.

Los expertos de Barakaldo Vet+Shop también aconsejan que las porciones de frutas sean moderadas y sin semillas. Por ejemplo, recomiendan de 2 a 6 porciones de fresas y moras azules, de 2 a 6 cubitos de sandía y melón, y uno o dos cortes de manzana y pera. En el caso de la naranja, se sugiere ofrecer pequeñas porciones debido a su acidez, siempre sin cáscara ni semillas.

En resumen, es posible incluir frutas en la alimentación de los perros, siempre y cuando se respeten las recomendaciones y se eviten aquellas que puedan ser dañinas para su salud. Consultar con un veterinario de confianza será fundamental para asegurarse de proporcionarles una dieta adecuada y equilibrada.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
¿Te paraliza el miedo a las alturas o a volar? Podrías tener una fobia y no saberlo. Conoce las más comunes y cómo tratarlas. Curiosidades

Estas son las fobias más comunes ¿Qué dicen los expertos sobre ellas?

Miedo a volar, a las alturas o a los espacios cerrados pueden ser fobias. Identificarla puede ayudarte a tomar control sobre tu vida.

Algunas razas pequeñas sufren lesiones en articulaciones y columna por subir y bajar de la cama diariamente. Mascotas

Dormir con tu perro puede tener consecuencias: esto dicen los expertos

Compartir la cama con tu mascota puede parecer inofensivo, pero trae consecuencias físicas, respiratorias y de comportamiento.

Quema hasta 700 calorías por sesión, mejora tu ánimo y fortalece tu corazón. Salud

Indoor cycling: una fiesta fitness ¿Qué es y cómo se practica?

El indoor cycling llegó para quedarse, una rutina llena de música, energía y beneficios que van más allá del entrenamiento físico.