Síntomas de la ELA, la enfermedad de Eric Dane, protagonista de Anatomía de Grey

Conoce los síntomas de la ELA, la enfermedad que enfrenta Eric Dane, recordado por su papel en Anatomía de Grey.


Eric Dane, recordado por Anatomía de Grey, lucha contra la ELA, una enfermedad neurodegenerativa
Eric Dane, recordado por Anatomía de Grey, lucha contra la ELA, una enfermedad neurodegenerativa progresiva

Eric Dane, quien enamoró a miles como el carismático doctor Mark Sloan en Grey’s Anatomy, atraviesa uno de los desafíos más duros de su vida: ha sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

En una reciente entrevista con la revista People, el actor confirmó la noticia y aseguró que se siente fortalecido gracias al apoyo incondicional de su familia. Además, confesó estar esperanzado por retomar pronto las grabaciones de Euphoria, la exitosa serie de HBO en la que también brilla.

Artículos relacionados

¿Qué le pasa a Eric Dane? El actor de ‘Grey’s Anatomy’ enfrenta la ELA

La ELA, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es un trastorno degenerativo del sistema nervioso que afecta principalmente a las neuronas motoras, encargadas de controlar los movimientos voluntarios. Esta condición progresiva no tiene cura y, a pesar de que los tratamientos actuales ofrecen una mejora en la calidad de vida, el pronóstico suele ser muy delicado.

¿Qué es la ELA y cómo se manifiesta?

La esclerosis lateral amiotrófica se caracteriza por la pérdida progresiva del control muscular. A medida que las neuronas dejan de funcionar, los músculos se debilitan y se atrofian, dificultando actividades básicas del día a día.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la ELA?

  • Problemas para caminar o realizar actividades cotidianas.
  • Tropezones frecuentes.
  • Debilidad en extremidades o manos.
  • Dificultad para hablar o tragar.
  • Episodios de espasmos o calambres musculares.
  • Cambios emocionales como risa o llanto incontrolables.
  • Alteraciones en el pensamiento o comportamiento.

¿Cuáles son sus causas y factores de riesgo?

Aunque en la mayoría de los casos no se identifica una causa específica, se sabe que la ELA afecta tanto a las neuronas motoras superiores como a las inferiores.

Artículos relacionados

Entre los factores de riesgo más conocidos están:

  • Carga genética (en un 10 % de los casos es hereditaria).
  • Edad avanzada, especialmente después de los 60 años.
  • Ser hombre (mayor prevalencia antes de los 65 años).
  • Fumar.
  • Exposición a sustancias tóxicas.
  • Antecedentes en el servicio militar.

¿Qué complicaciones pueden presentarse?

El avance de la ELA conlleva severas complicaciones como:

  • Insuficiencia respiratoria.
  • Pérdida de la capacidad del habla.
  • Problemas para tragar y riesgo de desnutrición.
  • Demencia frontotemporal.

Aunque la mayoría de los pacientes fallecen en los primeros cinco años tras el diagnóstico, cada historia es única. La valentía con la que Eric Dane comparte este difícil momento resalta la importancia de visibilizar esta enfermedad y seguir apoyando la investigación médica.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Caminar hacia atrás, está ganando fuerza como uno de los ejercicios más completos Salud

¿Caminar hacia atrás sirve para la salud? El ejercicio que intriga a la ciencia

La ciencia revela los beneficios de caminar hacia atrás como ejercicio, ¿realmente mejora la salud o es solo una moda pasajera?

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha para honrar la literatura Talento nacional

Día del Libro: 5 libros de autores colombianos que no puedes dejar de leer en 2025

Descubre cinco libros de autores colombianos recomendados para leer este 2025, en el marco del Día del Libro. ¡No te los pierdas!

“Olo”, el nuevo color que nadie había visto Ciencia

Científicos revelan el color ‘olo’, un tono nunca visto por el ojo humano | Video

Descubre cómo se ve el color ‘olo’, un tono único percibido solo por 5 personas en el mundo, según científicos. ¡Mira el video!