Recomendaciones para evitar los riesgos al navegar en internet

Con el avance de la tecnología, es necesario saber cómo nos protegemos de los riesgos del internet.


SuperLike

La ciberdelincuencia es una realidad que afecta cada vez más a empresas, familias y personas. Teniendo en cuenta el Día Internacional de la Internet Segura, celebrado este martes 7 de febrero, la multinacional S2 Grupo ayuda a recordar la importancia de protegernos de este tipo de delitos.

Conoce los riesgos de internet

Es normal que queramos usar la tecnología tanto para nuestro entretenimiento como para nuestro trabajo. Sin embargo, si queremos hacerlo reduciendo riesgos, es necesario conocerlos y saber cuáles son las herramientas que nos ayudan a prevenirlos.

Enrique Fenollosa, gerente general de S2 Grupo para Latinoamérica, explicó las nuevas prevenciones que se deberían tomar.

“Conocemos los riesgos de utilizar wifis públicas, usar contraseñas poco robustas o no actualizar periódicamente los sistemas de nuestros dispositivos, por ejemplo. Pero también es interesante que incorporemos nuevas herramientas que pueden ayudarnos en todas las edades que pueden ir desde cuentos de ciberseguridad para los niños a smartphones especialmente indicados para ayudar a personas mayores”.

Recomendaciones para evitar riesgos en internet

  1. Contar con un servidor de almacenamiento NAS: se trata de una nube doméstica privada donde se puede almacenar información y evita depender de servicios de terceros como Google, Apple o Dropbox.
  2. Tener una VPN personal: se trata de una red privada virtual, muy utilizada en los casos de teletrabajo, que también es muy interesante para nuestra seguridad personal.
  3. Adquirir un kit de privacidad: son gadgets que constituyen uno de los mejores blindajes anti-espías, pues tienen una tarjeta de bloqueo RFDI para impedir la lectura de tarjetas contactless, un bloqueador de datos USB para cargar los dispositivos de forma segura y una tapa para webcam.
  4. Disponer de un monedero ciberseguro: este tipo de complementos suelen tener protección RFDI. También cuentan con mecanismos anticaída de tarjetas, incluso si al monedero se le da la vuelta y con bolsillo para Airtag, el dispositivo de localización de Apple, entre otros.
  5. Reducir la brecha digital con smartphones adaptados: se destaca la utilidad de ‘Maximiliana’, un smartphone especialmente diseñado para personas mayores y que funciona solo. Es un teléfono muy sencillo con el que pueden recibir videollamadas y mensajes sin tener que tocar un solo botón.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
¿Te paraliza el miedo a las alturas o a volar? Podrías tener una fobia y no saberlo. Conoce las más comunes y cómo tratarlas. Curiosidades

Estas son las fobias más comunes ¿Qué dicen los expertos sobre ellas?

Miedo a volar, a las alturas o a los espacios cerrados pueden ser fobias. Identificarla puede ayudarte a tomar control sobre tu vida.

Algunas razas pequeñas sufren lesiones en articulaciones y columna por subir y bajar de la cama diariamente. Mascotas

Dormir con tu perro puede tener consecuencias: esto dicen los expertos

Compartir la cama con tu mascota puede parecer inofensivo, pero trae consecuencias físicas, respiratorias y de comportamiento.

Quema hasta 700 calorías por sesión, mejora tu ánimo y fortalece tu corazón. Salud

Indoor cycling: una fiesta fitness ¿Qué es y cómo se practica?

El indoor cycling llegó para quedarse, una rutina llena de música, energía y beneficios que van más allá del entrenamiento físico.