¿Qué es y qué debo hacer para ser donante de órganos en Colombia?

Cuando decimos sí al trasplante de órganos, estamos brindando una oportunidad de vida a quienes más lo necesitan.


SuperLike

La donación de órganos es una acción altruista que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se necesitan más de 1.2 millones de trasplantes de órganos en todo el mundo cada año, mientras que solo se realizan alrededor de 135,000 trasplantes. La escasez de órganos es una realidad en la que se encuentra el sistema de salud global.

¿Qué implica la donación de órganos?

Significa reemplazar los órganos, tejidos y células enfermas por los de un donante sano. Estos procedimientos médicos no solo prolongan la vida, sino que también mejoran la calidad de vida de quienes lo necesitan desesperadamente.

Es importante destacar que en Colombia todas las personas pueden convertirse en donantes, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la normativa vigente. Incluso, una sola persona tiene el potencial de donar hasta 55 órganos.

Es posible manifestar la voluntad y el interés de ser donante en vida. Los órganos como el hígado, riñón, pulmón, sangre y médula ósea pueden ser donados antes del fallecimiento. Por otro lado, algunos órganos y tejidos se determinarán si pueden ser donados en el momento del deceso.

Sin embargo, también está el derecho a manifestar la voluntad negativa para ser donante. Esto se puede hacer a través del formulario de la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.

En cuanto a qué órganos y tejidos se pueden donar y trasplantar en Colombia, la lista incluye el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, cartílagos y tendones.

¿Cuáles son los requisitos para ser donante en Colombia?

Para la donación de órganos, se debe ser mayor de 18 años. En el caso de los menores de edad, la decisión de donar órganos recae en los padres o tutores legales después del fallecimiento.

Es esencial comunicar a la familia sobre nuestra voluntad de ser donante y garantizar que respeten y cumplan con nuestros deseos después de nuestro fallecimiento.

Para registrarse como donante, se debe completar el formulario en la página web del Instituto Nacional de Salud y así quedar registrado en la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.

La donación de órganos es una oportunidad para salvar vidas y brindar una segunda oportunidad a aquellos pacientes que esperan un trasplante. Con este gesto solidario, podemos marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas necesitadas.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
¿Te paraliza el miedo a las alturas o a volar? Podrías tener una fobia y no saberlo. Conoce las más comunes y cómo tratarlas. Curiosidades

Estas son las fobias más comunes ¿Qué dicen los expertos sobre ellas?

Miedo a volar, a las alturas o a los espacios cerrados pueden ser fobias. Identificarla puede ayudarte a tomar control sobre tu vida.

Algunas razas pequeñas sufren lesiones en articulaciones y columna por subir y bajar de la cama diariamente. Mascotas

Dormir con tu perro puede tener consecuencias: esto dicen los expertos

Compartir la cama con tu mascota puede parecer inofensivo, pero trae consecuencias físicas, respiratorias y de comportamiento.

Quema hasta 700 calorías por sesión, mejora tu ánimo y fortalece tu corazón. Salud

Indoor cycling: una fiesta fitness ¿Qué es y cómo se practica?

El indoor cycling llegó para quedarse, una rutina llena de música, energía y beneficios que van más allá del entrenamiento físico.