¿Qué es el síndrome del Impostor?: fenómeno que padeció Luisa Fernanda W

La influencer Luisa Fernanda W confesó que este síndrome afectó su vida. Descubre cómo identificarlo y qué medidas tomar para evitarlo.


Luisa Fernanda W padeció del Síndrome del Impostor.
La influencer Luisa Fernanda W reveló a sus seguidores cómo el Síndrome del Impostor afectó su vida. (Fotos: Canal RCN / Freepik)

El síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico que parece afectar cada vez más nuestras vidas, pero como su nombre lo indica, muchas veces no lo reconocemos. Este aspecto psicológico perjudicó a la creadora de contenido, Luisa Fernanda W en su momento, pero ella logró identificarlo a tiempo y tomar medidas contundentes para evitarlo.

Artículos relacionados

¿Qué es el síndrome del Impostor?

El síndrome del Impostor no se define como un trastorno psicológico clínico, sino como una sensación de inseguridad relacionada con los logros laborales. Como su nombre lo subraya, llega a los pensamientos como un impostor y da la sensación de que lo que se realiza está mal hecho a pesar de que sea un éxito total, logrando llevar a la persona a dudar de sus propias capacidades.

Un estudio realizado por Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, detalló que dicho síndrome es más común en mujeres que en hombres.

Luisa Fernanda W, padece del Síndrome del Impostor
La creadora de contenido, Luisa Fernanda W, reveló que padece el Síndrome del Impostor. (Foto: Canal RCN)

Y un ejemplo de este fenómeno lo padeció la cantante Luisa Fernanda W, quien confesó que ha sufrido el síndrome del impostor desde que inició su carrera como creadora de contenido. No obstante, reveló que descubrió algunos consejos que le ayudaron a enfrentar y superar los pensamientos intrusivos que este le producía.

Artículos relacionados

¿Por qué se produce el Síndrome del Impostor?

Existen varias causas que provocan este fenómeno psicológico, las más comunes son la autoexigencia, el perfeccionismo extremo, las comparaciones con los demás y el miedo al fracaso. También, las personas que llegan a padecerlo, suelen atribuir sus logros a la suerte.

¿Cómo saber si se tiene el síndrome del Impostor?

Saber si se tiene este síndrome puede llegar a hacer muy confuso. Sin embargo, al analizar estos factores se puede llegar a la conclusión de que se padece:

  • Sentir que debe ser perfeccionista para realizar una tarea impuesta.
  • Sentir que está en cierto lugar por suerte y no por méritos propios.
  • Sacrificar su propio bienestar por hacer más trabajo.
  • Sentirse con la incertidumbre de que alguien se dará cuenta de que no se es competente, aunque si lo sea.
  • Deterioro de la salud mental ante el esfuerzo de trabajo y el agotamiento.
  • Aislarse de los demás para no sentir una amenaza de que descubran que es un fraude, aunque así no lo vean las personas.

Artículos relacionados

¿Cómo curar o evitar el síndrome del impostor?

Al igual que la creadora de contenido Luisa Fernanda W, el primer paso es hacerse una autorreflexión para identificar y reconocer que se padece de este fenómeno y cambiar los pensamientos negativos por positivos. Una vez realizados estos pasos se debe dar marcha a los siguientes:

  • Hablar del problema con un amigo o familiar de confianza.
  • Establecer metas realistas que sean alcanzables con el fin de reducir la ansiedad.
  • Buscar ayuda profesional.
  • Y festejar los éxitos permitirán que la persona aprenda a reconocer que sus logros son fruto de sus habilidades y conocimientos.

El síndrome del Impostor puede ser muy abrumador y llegar a convertirse en un problema que afecta la vida laboral y personal. Pero siguiendo estos sencillos consejos se podrá evitar o en su defecto controlar.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Los asientos centrales son los que ofrecen mayor probabilidad de supervivencia Curiosidades

¿Cuál es el asiento más seguro en un avión? Expertos en aviación lo explican

Expertos en aviación revelan cuáles son los asientos más seguros en un avión y cómo una persona puede aumentar sus posibilidades de sobrevivir.

La prima de mitad de año se paga en junio. Finanzas personales

Prima de mitad de año en Colombia: ¿Cuándo se paga, cómo se calcula y quién la recibe?

La prima de mitad de año se paga hasta el 30 de junio en Colombia. Conoce cómo calcularla y quiénes tienen derecho a recibirla.

Predicciones del horóscopo para el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio de 2025. Astrología

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy, 13, 14, y 15 de junio: predicciones astrológicas para ti

Conoce las predicciones de Mhoni Vidente para el fin de semana del 13 al 15 de junio: horóscopo, colores y números de la suerte para tu signo.