Por qué la Tierra está girando más rápido y qué impacto tiene en el tiempo
Hace unos días, la Tierra giró más rápido de lo habitual y se prevé próximas fechas para que pase lo mismo.

El planeta Tierra, al ser el hábitat de la humanidad, está en constante estudio. Esto hace que no pase de manera desapercibida nada de lo que ocurre, como, por ejemplo, el hecho de que está girando más rápido.
¿Cuándo giró la Tierra más rápido?
Científicos del mundo han dicho que la Tierra ya giró más rápido de la habitual y una de esas fechas fue el pasado 9 de julio. Esto va a volver a pasar, pues se estima que el globo terráqueo acelere su movimiento el 22 de julio y después el 5 de agosto.
Como se mencionó, el pasado 9 de julio la Tierra disminuyó la duración del día entre 1,3 y 1,6 milisegundos; un cambio que no afecta a la vida cotidiana, pero sí es detectado por los relojes atómicos.
No está de más recordar cuando en 2020 se presentó lo que fue catalogado como el día más corto de la historia y por eso es que es un tema interesante para la ciencia.
¿Por qué la Tierra giró más rápido?
La científica Catalina Urrea, quien es doctora en astronomía de la Universidad de La Serena en Chile, comentó que el fenómeno de la rotación del planeta azul se da por variaciones de orden natural.
Dichas variaciones no son percibidas por la humanidad, pero en la medición del tiempo las cosas son diferentes, según recopilaciones de BiobioChile.
Entonces, la más reciente "aceleración" de la Tierra fue por causa de la Luna, ya que el pasado 9 de julio el satélite natural de la tierra estaba en su máxima declinación.

¿Cómo el giro de la Tierra afecta al tiempo?
Si bien es cierto que no se nota el hecho de que la Tierra gire más rápido, los GPS y satélites puede que noten la diferencia. En consecuencia, por estas variaciones existen los casos en los que el tiempo debe ser ajustado.
Inclusive, la experta no descartó que, en su momento, haya que restarle un segundo al tiempo en la Tierra, acción que no se ha hecho antes.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike"Los científicos llevan el control de este tiempo atómico y de la rotación de la Tierra. Si la diferencia de estas dos mediciones se vuelve muy grande, a veces se ajusta el reloj global con un segundo extra", dijo Catalina Urrea en el citado medio internacional.