¿Se puede hacer ejercicio en el embarazo? Una clave para vivirlo saludable y consciente
Moverse en el embarazo fortalece el cuerpo, mejora el ánimo y prepara a la madre para un mejor parto.

Durante años, muchas personas pensaron que hacer ejercicio durante el embarazo podría ser arriesgado.
Por eso, muchas mujeres decidían evitar la actividad física a toda costa, creyendo que descansar era la forma más segura de cuidar a su bebé. Sin embargo, estudios recienten demostraron que esta teoría no es del todo cierta.
¿Es seguro hacer ejercicio mientras estás embarazada?
Según especialistas, mantenerse activa durante el periodo de embarazo, bajo la supervisión profesional no solo es seguro, sino que trae consigo, beneficios importantes para la salud de la madre y el feto.

El ejercicio moderado, adaptado a la cada etapa del embarazo, puede ser considerado una poderosa herramienta para preparar el cuerpo de la madre para el momento decisivo del parto.
La actividad regular permite manejar un control saludable sobre el peso, mejora la circulación y reduce el riesgo de sufrir complicaciones graves como problemas para procesar los azúcares, presión alta o descontrolada y un mayor bienestar emocional.
¿Qué beneficios tiene mantenerse activa antes del parto?
Las mujeres que realizan ejercicio en el embarazo regularmente pueden manejar con mayor facilidad el esfuerzo en el trabajo de parto y tienen menor riesgo de requerir una cesárea o intervenciones de emergencia.
Otros beneficios que mencionan los especialistas incluyen el control del aumento de peso durante el embarazo, que no debería exceder los 7 u 8 kilos, la prevención de la diabetes gestacional, la reducción del riesgo de enfermedades como la preeclampsia, y una mejora en el peso del bebé al nacer.
¿Cuánto ejercicio es recomendable para una mujer embarazada?
Las recomendaciones generales sugieren realizar 150 minutos de actividad física a la semana, lo que equivale a unos 30 minutos diarios, con actividades adecuadas para cada etapa del embarazo, como natación, yoga prenatal o bicicleta estática.

Investigaciones de universidades en América Latina y Europa han vinculado la falta de actividad física durante el embarazo con tasas más altas de parto prematuro, bajo peso al nacer y la necesidad de intervenciones médicas.
Sin embargo, el deporte durante la gestación debe ser guiado correctamente pues lo que puede ser beneficioso para una mujer, quizá no lo sea para el resto, y mantener la prevención monitoreando las señales de alerta y evitando sobreesfuerzos y lesiones en la pared abdominal o suelo pélvico.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike