Científico de Harvard logra desarrollar 'vida artificial' nunca antes vista

Se trata de un hallazgo que demandó de años y crea una nueva idea del comportamiento de la vida.


Vida artificial
Científico de Harvard logra desarrollar 'vida artificial' nunca antes vista | Foto Freepik.

La ciencia es sinónimo de evolución, pues gracias a las grandes mentes es que los seres humanos se han visto beneficiados en el mundo. Claro está, ha habido descubrimientos que generan temores y ponen en tela de juicio a los científicos.

Independientemente de lo que sea, lo que se puede mencionar es que quienes se dedican a la ciencia se la pasan investigando para lograr hallazgos sorprendentes, como, por ejemplo, la vida artificial.

Artículos relacionados

¿Cómo el científico de Harvard logró crear vida artificial?

Una de las ramas de estudio es la bioquímica, la cual se centra en estudiar la composición química de los seres vivos. Ante esto, un biólogo de Harvard logró crear vida artificial.

El nombre del experto de Harvard es Juan Pérez Mercader, es español y señala haber podido ingeniar modelos sintéticos aglomerados en moléculas, los cuales no están directamente vinculados con la bioquímica de hace tiempo.

Lo asombroso del hallazgo es que dichos modelos podrían imitar las acciones de la vida natural. En la naturaleza y ecosistemas vivos, los seres se adaptan y tienen la capacidad de crecer y reproducirse; esto se podría hacer con el hallazgo del biólogo y su grupo de trabajo.

Bioquímica
La bioquímica analiza la composición química de los seres vivos | Foto Freepik.

Artículos relacionados

¿Qué se ensayó para ingeniar el modelo de vida artificial?

El estudio, que se encuentra en la revista científica PNAS, relata que si los modelos ingeniados en un sistema acuosos tienen contacto con la luz, puede que se den estructuras celulares artificiales que se parecen a la vida como tal.

Para lograrlo, se combinaron cuatro moléculas con base de carbono junto con agua en frascos de vidrio, rodeados por luces LED. Al encenderse las luces, la mezcla reaccionó y dio lugar a la formación de anfífilos, unas moléculas que tienen una parte que rechaza el agua (hidrófoba y no polar) y otra que la atrae (hidrófila y polar).

Artículos relacionados

Ciencia
La vida artificial podría ser una realidad en la ciencia | Foto Freepik.

Entonces, se logró que se liberaran más anfífilos, los cuales dieron la formación de ensambles parecidos a los celulares. Se trata de una investigación que promete crecimiento en donde las transformaciones ambientales dan como respuesta una función de vida.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Amor Curiosidades

¿Es verdad que se debe cambiar por amor? Esto es lo que dice la psicología

Es común que haya transformaciones en un vínculo amoroso, hay señales que demuestran si es real o se trata de una obligación.

Asteroide Ciencia

Inicia cuenta regresiva de asteroide gigante que se aproxima a la Tierra, ¿cuándo?

Se prevé que el cuerpo celestre pase cerca al planeta Tierra, así que existen diferentes preocupaciones.

Quedarse solo Curiosidades

¿Qué significa que una persona quiera quedarse todo el fin de semana en casa?

Quedarse en casa los fines de semana puede ser positivo como negativo, terapeutas dan el significado de ello.