¿A qué edad aparece el ‘olor a viejito’? La ciencia revela cuándo comienza a notarse

Un nuevo estudio científico revela la edad en la que comienza el famoso ‘olor de viejito’ y sorprende con el dato.


La ciencia revela la edad en la que comienza el ‘olor a viejito’
La ciencia revela la edad en la que comienza el ‘olor a viejito’ y sorprende con la cifra

Los olores forman parte fundamental de nuestra vida diaria, desde elegir qué comer hasta cómo nos relacionamos con otras personas. Sin embargo, hay uno que despierta curiosidad: el conocido como ‘olor a viejo’.

Artículos relacionados

¿Qué causa el famoso ‘olor a viejito’?

Este fenómeno, también denominado kareishu en Japón, ha sido objeto de estudios científicos en los últimos años.

A diferencia de lo que muchos piensan, este olor no tiene nada que ver con la falta de higiene ni con el sudor, sino que es el resultado de un proceso natural en el cuerpo humano. La clave está en una molécula denominada 2-nonenal, que se produce a medida que envejecemos.

El 2-nonenal es un compuesto químico que se genera por la oxidación de los ácidos grasos insaturados en la piel, especialmente aquellos de la familia omega-7. Con el paso de los años, nuestra piel pierde capacidad antioxidante, lo que da lugar a la acumulación de peróxidos lipídicos.

Artículos relacionados

¿A qué edad se empieza a desarrollar el ‘olor a viejito’?

Este cambio empieza a notarse alrededor de los 30 años, pero es a partir de los 40 cuando el compuesto se vuelve más prominente, según estudios avanzados de cromatografía de gases y espectrometría de masas.

La investigación revela que este ‘olor a viejo’ no se debe a una falta de higiene, como podría pensarse, sino a un proceso biológico inevitable. Así lo explicó el investigador José María Antón en una entrevista, donde señaló que el aroma que se percibe no tiene que ver con la limpieza, sino con este fenómeno natural que ocurre en el cuerpo humano a medida que envejece.

Artículos relacionados

¿El ‘olor a viejito’ se puede disimular?

Un estudio realizado por el Monell Chemical Senses Center analizó cómo las personas de diferentes edades perciben los olores. Curiosamente, los resultados mostraron que, en ocasiones, los aromas de los más jóvenes pueden ser más desagradables que el famoso ‘olor a viejito’.

Los participantes de este experimento, que usaron camisetas durante la noche durante varias jornadas, descubrieron que las prendas de los ancianos eran las menos irritantes.

Aunque el olor a viejo no puede eliminarse por completo, sí es posible neutralizarlo. Antón mencionó que existen productos especiales, para encapsular las moléculas responsables de este aroma, reduciendo su intensidad.

Este fenómeno demuestra que, más allá de las creencias, el ‘olor a viejo’ es un proceso natural y químico que tiene una explicación científica, dejando claro que no se trata de un simple estigma, sino de un reflejo del envejecimiento del cuerpo humano.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Planeta Tierra Ciencia

Por qué la Tierra está girando más rápido y qué impacto tiene en el tiempo

Hace unos días, la Tierra giró más rápido de lo habitual y se prevén próximas fechas para que pasen lo mismo.

Karen Sevillano Salud y Belleza

¿Qué es la cámara hiperbárica?, tratamiento que recupera rápido a Karen Sevillano

Karen Sevillano reveló que se encuentra bien tras varios días de hacerse intervención estética, gracias a la cámara hiperbárica.

Neurorehabilitación Salud

¿Qué es la neurorehabilitación?, así funciona y áreas de estudio que desempeña

La neurorehabilitación es de los procesos más esperanzadores en la medicina. Varios profesionales la ejercen.