¡Increíble! Encuentran miel perfectamente conservada de hace 2,500 años

Un hallazgo en Italia reveló miel de hace 2,500 años en perfectas condiciones, desafiando lo que se creía sobre su conservación.


Vasijas griegas del 520 a. C. conservaban miel perfectamente preservada
Arqueólogos usaron tecnología moderna para confirmar que era miel auténtica. Foto Freepik

Un hallazgo arqueológico en el sur de Italia ha sorprendido a la comunidad científica: un conjunto de vasijas halladas cerca de una antigua ciudad de Grecia contenía restos de miel que datan de hace aproximadamente 2,500 años.

Artículos relacionados

¿Cómo se descubrió esta miel de hace 2,500 años?

El descubrimiento no solo arroja luz sobre las costumbres de la época, sino que también pone a prueba las técnicas de conservación de productos orgánicos en la actualidad.

Las vasijas, elaboradas en bronce y descubiertas en 1954 en un santuario subterráneo griego, habían despertado la curiosidad de los arqueólogos desde el primer momento.

 

Se estimaba que pertenecían a alrededor del año 520 a. C., y durante décadas, el contenido fue motivo de debate, los primeros análisis descartaron la presencia de miel, inclinándose por la hipótesis de que se trataba de grasas animales o vegetales mezcladas con polen.

Artículos relacionados

¿Qué reveló la tecnología moderna sobre el hallazgo de la miel?

No fue hasta este año que un equipo internacional, liderado por especialistas y químicos aplicó técnicas analíticas de última generación para examinar nuevamente el material y los resultados fueron reveladores.

El residuo tenía una composición química prácticamente idéntica a la de la miel y la cera de abeja actuales, detectaron proteínas específicas de la jalea real, producida por la abeja occidental, lo que confirmó sin lugar a dudas la presencia de miel en las vasijas.

Un hallazgo en Italia reveló miel de hace 2,500 años en perfectas condiciones
Arqueólogos encuentran en Italia un tesoro milenario: miel intacta de la Antigua Grecia. Foto Freepik

Este hallazgo indica que el contenido pudo haber sido utilizado como ofrenda ritual en honor a los dioses o depositado como parte de ceremonias funerarias, prácticas habituales en la cultura griega antigua.

En el mundo antiguo, la miel no era solo un alimento, sino que se le atribuían propiedades medicinales, o se utilizaba en ungüentos cosméticos y era símbolo de pureza en ceremonias religiosas.

Artículos relacionados

¿Qué significa este descubrimiento para la ciencia actual?

Este descubrimiento no solo reafirma la relevancia cultural de la miel en la historia, sino que también abre nuevas posibilidades para el estudio de la conservación de productos orgánicos y usos medicinales que hoy podrían tener aplicaciones modernas.

Vasijas griegas del 520 a. C. conservaban miel perfectamente preservada
Arqueólogos usaron tecnología moderna para confirmar que era miel auténtica. Foto Freepik

Más allá del valor científico, el hallazgo es un recordatorio de que los objetos que permanecen bajo tierra durante siglos aún guardan secretos, esperando que la tecnología y la curiosidad humana vuelvan a darles voz.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Detalle de los tatuajes milenarios hallados en la piel de la momia Pazyryk. Curiosidades

Descubren tatuajes en la piel de una momia : así lucen después de 2.000 años

Descubren tatuajes en una momia de 2.000 años con detalles jamás vistos en la historia, un hallazgo arqueológico nos lleva directo al pasado.

De la pasarela al altar: Mahyla Roth cumplió su promesa de rodillas a la Virgen de los Ángeles. Talento internacional

Así pagó Mahyla Roth su promesa a la Virgen para ganar Miss Universe

Mahyla Roth, la Miss Universe Costa Rica 2025 sorprendió al cumplir de rodillas una promesa a la Virgen de los Ángeles tras ganar la corona.

La FM se reinventa Producciones RCN

La FM se transforma y presenta su nueva programación desde este 4 de agosto

La FM se transforma en un sistema informativo de radio hablada que operará 24 horas al día.