¿Cómo contribuyó a la química? Marie Curie, la primera mujer en ganar un Nobel

Este 7 de noviembre se conmemoran 156 años desde el nacimiento de Marie Curie, la primera mujer en recibir el Premio Nobel.


SuperLike

 

Este 7 de noviembre se conmemoran 156 años del nacimiento de Marie Curie, la científica polaca nacionalizada francesa que revolucionó el campo de la radiactividad.

¿Quién fue la científica Marie Curie? 

Nacida en Varsovia en 1867, Marie Curie se convirtió en la primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades y en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

Marie Curie, cuyo nombre de soltera era Maria Salomea Sklodowska-Curie, inició su formación científica en Varsovia, en el Zarato de Polonia. A los 24 años, se mudó a París para continuar sus estudios y llevar a cabo importantes investigaciones científicas.

¿Marie Curie cómo contribuyó al desarrollo de la ciencia? 

Entre sus grandes logros, se destaca el desarrollo de la teoría de la radiactividad, un término que ella misma acuñó. Además, fue pionera en técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y descubrió dos elementos: el polonio y el radio. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias utilizando isótopos radiactivos.

La científica también fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, dos instituciones que hoy en día se encuentran entre los principales centros de investigación médica. Durante la Primera Guerra Mundial, Marie Curie creó los primeros centros radiológicos de uso militar.

Lamentablemente, el legado de Marie Curie se vio empañado por su prematura muerte. El 4 de julio de 1934, falleció a causa de una anemia aplásica provocada por la exposición a la radiación. Durante sus investigaciones y la construcción de las unidades móviles de rayos X utilizadas en la guerra, Curie solía guardar tubos de ensayo con radio en sus bolsillos, lo que la expuso a niveles peligrosos de radiación.

Marie Curie dejó un legado imborrable en el campo de la ciencia y su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para generaciones futuras. En el aniversario de su nacimiento, recordamos su valiosa contribución como pionera en la radiactividad y su incansable lucha por el avance científico.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Una abuela argentina vio sonreír nuevamente a su esposo fallecido… gracias a la inteligencia artificial. Tecnología

Abuela de 100 años ve a su esposo fallecido con ayuda de la IA

Una mujer de 100 años emocionó a millones al ver una recreación con IA de su esposo fallecido hace más de tres décadas.

IA Tecnología

8 empleos que la IA podría hacer desaparecer pronto: del más al menos vulnerable

La IA ha demostrado poder ejecutar algunas tareas que algunos empleadores hacen, de modo que hay trabajos que corren peligro.

Carlos Vives asiste a la 25.ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos Carlos Vives

Así reaccionó Carlos Vives al ser confundido con famoso cantante colombiano

En un video quedó registrado la manera en la que Carlos Vives reaccionó ante la inesperada confusión.