Murió Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath: la complicada enfermedad que padeció

Ozzy Osbourne partió de este mundo y el universo del rock lo lamenta, batalló con una álgida enfermedad.


Ozzy Osbourne
Murió Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath: la complicada enfermedad que padeció | Foto Kevork Djansezian / Getty Images via AFP.

El mundo de la música rock está de luto, pues falleció el reconocido cantante Ozzy Osbourne, de la icónica banda de heavy metal Black Sabbath.

Artículos relacionados

¿Cómo se comunicó la muerte de Ozzy Osbourne?

A través de un comunicado, se impartió la información del fallecimiento de Ozzy Osbourne, en la mañana de este martes 22 de julio, a la edad de 76 años. En la misiva, se informó que estaba junto a su familia, quien le dio amor hasta el último momento, a la vez que se pidió respecto a la privacidad.

La muerte de Ozzy sacudió a sus seguidores y fans que por años lo acompañaron, a la vez que marca el fin de las enfermedades que padeció: entre ellas Parkinson y lesiones en la columna.

Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne falleció a los 79 años | Foto Andy Buchanan / AFP.

¿Qué es el Parkinson?, enfermedad que padeció Ozzy Osbourne

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la enfermedad de Parkinson, la cual sufrió Ozzy Osbourne, se trata de una complicación cerebral que afecta el movimiento, especialmente en partes como extremidades.

Con el paso del tiempo, la enfermedad de Parkinson empeora, de modo que se prevé que el cantante no la tuvo para nada fácil. El Parkinson no tiene cura, pero con tratamientos y medicación puede tratarse.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas del Parkinson, enfermedad que tuvo el fallecido Ozzy Osbourne?

Como se indicó, lo tétrico de la enfermedad de Parkinson es que conforme avanza el tiempo, los síntomas incrementan y se ponen peores. En consecuencia, la calidad de vida y bienestar se ve seriamente impactado.

El Parkinson tiene síntomas motores y no motores, los cuales la OMS describe a continuación:

  • Síntomas motores: disminución en la velocidad del movimiento, temblores, sacudidas, rigidez muscular, dificultades para caminar y progresiva inestabilidad que compromete el equilibrio general.
  • Síntomas no motores: pérdida de memoria, confusión o dificultades para concentrarse, alteraciones emocionales o psicológicas, ansi3dad o depr3sión, trastornos del sueño, dolores persistentes y cambios en la percepción sensorial.
Parkinson
El Parkinson afecta notoriamente la movilidad | Foto Freepik.

Artículos relacionados

En los últimos 25 años, el número de personas diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson se ha multiplicado por dos. Aunque actualmente no existe una cura para el Parkinson, diversos enfoques terapéuticos, especialmente los fármacos, la cirugía y la rehabilitación, permiten controlar y reducir sus manifestaciones clínicas.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Ojos Curiosidades

¿Por qué una persona se siente observada incluso cuando se encuentra sola?

Sentirse observado es algo que a cualquiera le puede suceder y hay descripciones para comprender su significado.

Karina García Karina García

¿Por qué se debe tomar el café sin azúcar? Karina García siempre lo hace

A Karina García le gusta beber café sin nada de azúcar y tiene beneficios para la salud.

Salud en el trabajo Salud

Hábitos de trabajo que no se deben ignorar para evitar futuras consecuencias

Mantener los hábitos saludables en una empresa contribuye al rendimiento y compromiso.