Licencia de conducción en Colombia: 5 razones por las que podrías perderla para siempre

Conoce las 5 razones por las que podrías perder tu licencia de conducción en Colombia para siempre. ¡Detalles aquí!


Existen 5 razones por las que te pueden quitar la licencia de conducción para siempre
En Colombia existen 5 razones por las que te pueden quitar la licencia de conducción para siempre

En Colombia, manejar no es solo cuestión de sentarte al volante, sino de contar con la autorización adecuada que garantice tu capacidad para hacerlo con seguridad. La licencia de conducción es ese documento oficial que te avala para operar un vehículo según su tipo y categoría.

En total, existen ocho tipos de licencias, que varían desde la A1, destinada a motocicletas pequeñas, hasta la C3, que corresponde a vehículos articulados de servicio público, como buses y camiones.

Estas licencias se entregan tras cumplir con requisitos específicos y son expedidas por las Secretarías de Tránsito y los puntos SIM de cada ciudad. Además de portar la licencia, es fundamental que siempre lleves contigo el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y la revisión técnico-mecánica vigente para circular legalmente.

Artículos relacionados

¿Cuándo puede suspenderse tu licencia de conducción?

La suspensión de la licencia implica que durante ese tiempo no podrás conducir ningún vehículo, ya que deberás entregar el documento a la autoridad de tránsito. Esta medida puede aplicarse por varias razones que el Código Nacional de Tránsito especifica claramente. Algunas causas frecuentes para la suspensión son:

  1. Determinación médica que declare una incapacidad temporal, física o mental, para manejar, avalada con certificado.
  2. Orden judicial.
  3. Conducir bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  4. Usar vehículos particulares para prestar servicio público, excepto cuando haya justificación por orden público.

Artículos relacionados

¿Qué sanciones hay por conducir en estado de embriaguez y reincidir en Colombia?

En casos de conducir en estado de embriaguez, la ley contempla distintos grados, cada uno con sanciones que incluyen suspensión temporal y trabajos comunitarios, incrementándose la severidad si reincides. Por ejemplo:

  • Grado cero: suspensión por un año, y hasta tres años si reincides.
  • Primer grado: tres años de suspensión, con posibilidad de cancelación si hay reincidencia.
  • Segundo y tercer grado: sanciones aún más severas, con suspensión de hasta diez años y posible cancelación.
En Colombia existen ocho tipos de licencias, que varían
En Colombia existen ocho tipos de licencias, que varían desde la A1, destinada a motocicletas pequeñas, hasta la C3

Además, si cometes múltiples infracciones en un semestre, tu licencia puede suspenderse por seis meses o más, duplicando la sanción en caso de reincidencia.

Artículos relacionados

¿Qué implica la cancelación de la licencia de conducción?

La cancelación es un paso más grave que la suspensión y significa la pérdida definitiva del documento durante un largo periodo. Además de las razones que originan la suspensión, la licencia puede cancelarse por:

  • Reincidir en conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Manejar con la licencia ya suspendida.
  • Haber obtenido la licencia mediante fraude.
  • Disposición médica permanente que impida manejar.

Una vez cancelada, debes saber que tendrás que esperar 25 años para poder solicitar una nueva licencia, según lo establecido en la Ley 769 de 2002 y sus modificaciones.

Artículos relacionados

¿Qué pasa si manejo con la licencia suspendida o cancelada?

Conducir sin la autorización vigente puede acarrear multas que superan los 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes, además de posibles sanciones legales que incluyen penas de privación de la libertad.

La ley es clara: mientras tu licencia esté suspendida o cancelada, manejar está totalmente prohibido y ser sorprendido en esta situación tiene consecuencias severas.

Artículos relacionados

¿Cada cuánto tiempo debes renovar tu licencia?

La vigencia del permiso depende de tu edad y del tipo de servicio que prestes con el vehículo. Para particulares, el documento debe renovarse cada:

  • 10 años, si tienes menos de 60 años.
  • 5 años, si tienes entre 60 y 79 años.
  • 1 año, si tienes más de 80 años.

En el caso de conductores que prestan servicio público, la renovación es obligatoria cada tres años sin importar la edad.

Artículos relacionados

Para conocer el estado de tu licencia o verificar si tienes comparendos pendientes, puedes acceder al Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y consultar toda la información en línea.

En Colombia existen ocho tipos de licencias
En Colombia existen ocho tipos de licencias, que varían desde la A1, destinada a motocicletas pequeñas, hasta la C3

Conocer estas normas y mantener tu licencia al día no solo te evita multas y sanciones, sino que contribuye a que las vías colombianas sean más seguras para todos. Manejar es un privilegio que debe ejercerse con responsabilidad y respeto por las normas.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Uno de los grandes beneficios de la piña es que desinflama Salud

¿Qué fruta tropical desinflama, quema grasa y te ayuda a perder peso sin esfuerzo?

Descubre la fruta tropical que desinflama, quema grasa y te ayuda a perder peso, y cómo incluirla fácilmente en tu rutina diaria.

La llegada de León XIV como nuevo papa ha sorprendido, también por el reloj que luce Moda

¿Qué reloj usa el papa León XIV y por qué su elección marca tendencia en moda papal?

Entérate cuánto cuesta el reloj del papa León XIV y por qué su estilo marca tendencia en la moda papal actual.

El papa León XIV expresa su fe y tradición con un estilo que combina historia y simbolismo Moda

El Vaticano impone estilo: el papa León XIV revela su escudo y look oficial

El Vaticano revela la imagen oficial del papa León XIV junto al escudo que llevará durante su pontificado. ¡Fotos aquí!