¿Cuántas horas en el celular empiezan a afectar tu salud mental y física? Descúbrelo

Descubre cuántas horas al día en el celular dañan tu salud mental y física, según expertos en bienestar y tecnología.


Pasar más de 4 horas al día en el celular puede afectar tu salud mental, sueño y concentración
Pasar más de 4 horas al día en el celular puede afectar tu salud mental, sueño y concentración, advierten expertos

Vivimos en una época donde el celular es casi una extensión del cuerpo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántas horas al día puedes usarlo sin poner en riesgo tu bienestar físico y emocional? La respuesta puede sorprenderte.

Artículos relacionados

¿Por qué deberías controlar el tiempo en pantalla?

Aunque los smartphones se han convertido en herramientas indispensables para trabajar, estudiar y entretenernos, el uso prolongado puede tener efectos negativos que muchas veces pasamos por alto.

Pasar horas deslizando, chateando o viendo videos sin parar puede afectar más que solo tu tiempo libre: influye directamente en tu salud mental, física y emocional.

Artículos relacionados

¿Qué efectos tiene el uso prolongado del celular en tu cuerpo y mente?

El exceso de tiempo frente al celular puede generar consecuencias poco visibles a corto plazo, pero que se acumulan con el tiempo:

  • Cansancio mental: Estar expuesto constantemente a notificaciones y redes puede sobrecargar tu mente, lo que se traduce en ansiedad y estrés.
  • Dolores físicos: Cuello rígido, espalda encorvada, visión borrosa... todos son síntomas frecuentes de una postura inadecuada y sobreuso de pantallas.
  • Trastornos del sueño: Usar el celular antes de dormir puede alterar tus ciclos de descanso debido a la luz que emiten las pantallas.
  • Dificultad para desconectar: La hiperconectividad puede convertirse en una especie de adicción silenciosa.

Artículos relacionados

¿Existe un límite saludable para el uso del celular?

Expertos en bienestar digital sugieren limitar el uso diario del celular a no más de dos horas al día fuera del ámbito laboral o académico. Superar ese umbral podría aumentar la probabilidad de padecer problemas emocionales y físicos.

Además, recomiendan evitar el uso del celular entre 30 a 60 minutos antes de dormir, ya que la estimulación visual interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Artículos relacionados

¿Cómo puedes reducir el uso del celular?

Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo sin sentir que te estás desconectando del mundo:

  • Pausas visuales: Aplica la técnica 20-20-20. Cada 20 minutos, mira un objeto a unos seis metros durante 20 segundos.
  • Momentos sin pantalla: Reserva espacios sin celular, como las comidas o antes de acostarte.
  • Ajustes nocturnos: Activa el modo noche o baja el brillo al mínimo por la noche.
  • Cambia de actividad: Lee un libro, medita o escucha música relajante en lugar de seguir navegando sin rumbo.

Artículos relacionados

Reducir el uso del celular no se trata de eliminarlo de tu vida, sino de recuperar el control sobre tu tiempo y bienestar. Un uso moderado no solo protege tu salud, también te permite disfrutar más de las cosas que realmente importan.

Tu celular no debería ser tu sombra. A veces, desconectarte es la mejor manera de reconectar contigo.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Aida Victoria Merlano Salud y Belleza

Aida Victoria Merlano dejó de utilizar pestañas postizas, ¿qué riesgo tiene?

Aida Victoria Merlano comunicó que ya no utiliza pestañas postizas, así que se cuestionan sobre las implicaciones de ello.

Ojos Curiosidades

¿Qué significa que una persona mire fijamente a los ojos?, según la psicología

Mirar a los ojos en una conversación es una acción que una buena cantidad de personas realiza y hay un trasfondo detrás de ello.

Yina Calderón Salud y Belleza

Yina Calderón inicia acondicionamiento físico, ¿cómo volver a tener una figura delgada?

Yina Calderón dará inicio a su acondicionamiento físico, el cual muchas personas también pueden poner en práctica.