Conoce si tu temperamento es por genética

Expertos hablan de la unión que podría haber entre la genética y el estado de ánimo de las personas.


SuperLike

Numerosos estudios científicos han indagado en la relación entre la genética y el temperamento, buscando comprender en qué medida los rasgos de personalidad están determinados por nuestros genes.  

A través de investigaciones con gemelos idénticos y hermanos no gemelos, se ha podido observar que la genética juega un papel importante en la conformación del temperamento. 

El temperamento se compone de diferentes rasgos de comportamiento que abarcan aspectos como la sociabilidad, la emocionalidad, el nivel de actividad, la atención y la persistencia. Estas características varían en cada individuo y pueden ser ventajosas en distintas circunstancias. Se ha comprobado que el temperamento tiende a ser estable a lo largo de la vida adulta. 

Expertos revelan los estudios basados en esta gran interrogante  

Los estudios con gemelos idénticos, quienes comparten el 100% de su ADN, revelan que suelen tener temperamentos muy similares en comparación con sus hermanos no gemelos, con quienes comparten aproximadamente el 50% de su ADN. Incluso en casos donde los gemelos han sido criados en hogares separados, se ha encontrado que comparten estos rasgos temperamentales. Esto sugiere que la genética es un factor determinante en el temperamento. 

Los científicos estiman que entre un 20% y un 60% del temperamento está determinado por la genética. Sin embargo, no existe un patrón claro de herencia y no se han identificado genes específicos que determinen rasgos de carácter concretos. 

Se cree que una combinación de variaciones genéticas comunes, así como posibles modificaciones epigenéticas, influyen en la formación del temperamento. 

Otros factores que influyen en el temperamentos de los seres humanos  

En numerosos estudios se han identificado varios genes relacionados con el temperamento. Estos genes están involucrados en la comunicación entre las células cerebrales y pueden contribuir a rasgos particulares ligados al temperamento.  

Pero no solo la genética es la única influencia en el temperamento. Los factores ambientales también juegan un papel importante y pueden influir en la actividad de los genes. Por ejemplo, los niños que han crecido en un entorno adverso, como el abuso o la violencia infantil, pueden activar genes que aumentan el riesgo de características temperamentales impulsivas.  

Por el contrario, un niño que crece en un ambiente positivo, con un hogar seguro y lleno de amor, puede manifestar un temperamento más tranquilo debido a la activación de un conjunto diferente de genes. 

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Las redes sociales impactan la maternidad, generando retos emocionales y sociales Tecnología

¿La maternidad se ha vuelto más difícil por las redes sociales hoy en día?

Conoce la opinión de expertos sobre los retos de ser mamá en el Siglo XXI debido a las redes sociales.

Estos son los errores de remodelación Sector Construcción

Remodelar el hogar: Estos son los errores más comunes y cómo evitarlos

Guiarse por tendencias o no elaborar un presupuesto son algunos de los errores más comunes al remodelar tu hogar.

Famosos colombianos que superaron el bullying y hoy son un ejemplo Andrea Valdiri

Famosos colombianos que sufrieron bullying y hoy inspiran con su historia de superación

Conoce la historia de 5 colombianos que superaron el bullying y hoy inspiran con su increíble proceso de resiliencia y éxito.