Artrosis degenerativa: la enfermedad que afecta a la hermana de Yina Calderón
Según lo comentó Yina Calderón, su hermana Leonela Calderón se someterá a una intervención en los próximos días.

Yina Calderón llamó la atención de sus seguidores en las últimas horas al revelar que su hermana Leonela Calderón padece artrosis degenerativa, una enfermedad que desde hacer años la afecta un poco su movilidad.
¿Qué es la artrosis degenerativa, la enfermedad que padece la hermana de Yina Calderón?
A raíz de las declaraciones de la exparticipante de La casa de los famosos Colombia, muchos se han preguntado de qué se trata esta condición que, según lo comentó Calderón, buscarán remediar un poco a través de una manga gástrica con el fin de que baje de peso y su volumen no sea una causante de dolor en su cuerpo.
Según el portal especializado Mayo Clinic, la artritis degenerativa, también conocida como artrosis, es un trastorno crónico de las articulaciones que se caracteriza por el desgaste del cartílago que se encarga de recubrir los extremos de los huesos en la zona de articulación.
Justamente, el dolor lo provoca el hecho de que los huesos se rocen entre sí, lo que produce inflamación, rigidez y dificultad para mover el cuerpo, sobre todo la zona de las rodillas, manos, caderas y columna vertebral.

Desde la perspectiva de la medicina, la artrosis degenerativa es la más común, ya que se estima que más del 80% de personas que superan los 60 años, presentan señales de artrosis en por lo menos una articulación.
Cabe mencionar que, entre los factores de riesgo se encuentran el envejecimiento de forma prematura, la obesidad, antecedentes de lesiones articulares y el uso repetitivo de ciertas articulaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis degenerativa, la enfermedad que tiene la hermana de Yina Calderón?
Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor que va empeorando con las actividades, la rigidez articula, sobre todo a tempranas horas del día, hinchazón y limitación de los movimientos.
¿Cuál es el tratamiento de la artrosis degenerativa?
De acuerdo con el portal citado, la artrosis degenerativa no tiene cura, sin embargo, existen tratamientos que permiten controlar los síntomas y a su vez, mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente: fisioterapia, ejercicio, control del peso, analgésicos, antiinflamatorios y en casos más graves, inyecciones o incluso cirugía articular.

Además de lo mencionado, expertos sugieren un estilo de vida saludable, así como terapias acuáticas o programas de fortalecimiento en la parte muscular.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike