Vogue publicó fotografías de su primera modelo creada con IA ¡así luce!
Una campaña con una modelo creada por IA publicada en Vogue ha causado controversia redes sociales por sus implicaciones éticas y laborales.

En la edición impresa de agosto de Vogue, un anuncio de la marca muestra a una modelo rubia luciendo un vestido de rayas de la colección de verano de la marca, sin embargo, lo que generó impacto en el público fue ver la letra pequeña en una esquina, anunciando que fue creada utilizando IA.
¿Quién es la misteriosa modelo de la campaña en Vogue?
Aunque Vogue afirma que la modelo de IA no fue una decisión editorial, es la primera vez que una persona generada por IA aparece en la revista, el anuncio ha sido recibido con polémica y abre un gran debate en redes sociales sobre lo que esto significa para las modelos reales.
Un concepto que ha redefinido el tema de la belleza femenina y que si bien es cierto ya era bastante difícil en la vida real, ahora es un reto más con la inteligencia artificial, especialmente para aquellas que luchan contra unos cánones de belleza poco realistas.
¿Por qué es tan polémica la imagen generada con IA?
Por primera vez en su historia, Vogue publicó en su edición impresa una imagen publicitaria protagonizada por una modelo completamente generada con inteligencia artificial, catalogándola como una alternativa innovadora que puede tomar hasta un mes en desarrollarse y alcanzar altos costos de producción.

No obstante, en su sitio oficial resaltan como beneficio la posibilidad de ahorrar en gastos asociados a sesiones fotográficas tradicionales, además, aseguran que no han desarrollado modelos de tallas grandes porque la tecnología aún no se los permite.
¿Podría la IA poner en riesgo empleos creativos y artísticos?
Las imágenes se viralizaron rápidamente, y aunque el debate se ha generado entre los internautas, también hay quienes defienden esta nueva herramienta en el sector de la moda.

Pues algunos, afirman que detrás de una sesión de fotos tradicional existe todo un ecosistema de empleo que incluye modelos, fotógrafos, maquilladores y estilistas, el cual corre el riesgo de ser desplazado por tecnologías generativas.
Aunque la IA promete revolucionar la moda, su aplicación sin límites éticos ha comenzado a desdibujar la dimensión humana en el proceso de creación y propuesta artística de la industria de la moda.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike