La colombiana que pasó de cantar reguetón a ser una reconocida científica

Esta colombiana fue un ícono de una famosa canción de reguetón y ahora con sus contribuciones científicas está transformando al país.


Colombiana pasó de cantar reguetón a ser famosa científica.
La colombiana se hizo famosa en 2007 por cantar una famosa canción de reguetón. Ahora es una destacada científica. (Fotos: Freepik)

Las redes sociales no salen de su asombro al conocer que una mujer colombiana, quien fue un ícono del reguetón, se haya convertido en una científica especializada en química. Ella quien fue la voz del exitoso musical 'Tocarte toa' en 2007 junto a Big Yamo ahora es toda una celebridad por sus aportes a la ciencia colombiana.

Artículos relacionados

¿Quién es la colombiana que antes se dedicaba a cantar reguetón?

Se trata de Nataly Galán, conocida artísticamente en los años 2000 como Natya. La mujer, quien en su momento fue una pieza fundamental del género por su voz y una feminidad que despertaba admiración, se ha convertido en una química destacada con 13 patentes registradas en Colombia.

Colombiana que cantó una famosa canción de reguetón, ahora es una destacada científica.
La colombiana fue un éxito con el hit 'Tocarte Toa'. Ahora es una famosa científica. (Foto: Freepik)

Artículos relacionados

¿Por qué la colombiana reguetonera decidió dejar la música?

En una entrevista para un medio nacional, Nataly confesó que aunque el éxito musical 'Tocarte Toa', sigue siendo un boom en discotecas y en plataformas de streaming, y que su sueño era ser cantante desde niña, decidió darle un rumbo a su vida y estudiar en la Universidad.

Yo soy química. Mi pregrado lo hice en la Universidad de Cartagena, y luego en la Universidad de Puerto Rico hice mi doctorado en química aplicada”, dijo la científica.

¿Qué logros ha obtenido por su trabajo como química, la colombiana que antes cantaba reguetón?

Nataly no solo ha dejado huella en la industria musical, sino que también en el mundo científico.

Gracias a su ardua labor, ha logrado brindar aportes en salud pública, monitoreo de ecosistemas y tecnologías basadas en Inteligencia artificial y sensoriales.

Debido a ello, recibió un reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio por ser una de las mujeres con más patentes en el país y por ser una de las 50 científicas cuyos aportes han transformado el país.

Además, la Universidad Simón Bolívar- donde se desempeña como Directora de Investigaciones-decidió homenajearla en sus redes sociales.

Artículos relacionados

¿Cómo es la vida ahora de la colombiana científica que antes cantaba reguetón?

La mujer no solo se ha dedicado a su trabajo, sino que también ha encontrado equilibrio para ser madre. Para ella, sus hijas son su motivación y generan en ella que se dedique a investigar más.

Además, reveló que su familia fue parte fundamental de su carrera, debido a que la respaldó desde el primer momento que decidió dejar a un lado la música para dedicarse de lleno a la ciencia.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
“Jessi Uribe” y un corazón: el gesto que sorprendió al cantante y encendió las redes sociales. Jessi Uribe

Fan de Jessi Uribe se tatúa su nombre… ¡y él no pudo ocultar su sorpresa!

Una seguidora demostró su admiración por Jessi Uribe tatuándose su nombre, el gesto sorprendió al cantante y se hizo viral.

El Falcon 9 despegó desde el Centro Espacial Kennedy con la Crew-11 a bordo. Curiosidades

¡Crew-11 ya está en órbita! La nueva misión de NASA y SpaceX que hará historia

La Crew-11 ya viaja al espacio para una misión histórica de seis meses que unirá ciencia, innovación y cooperación espacial.

El cloaking es la nueva tendencia para terminar una relación… y es más radical de lo que imaginas Curiosidades

Cloaking: la nueva forma de terminar con alguien a través de redes sociales

En la era digital, el cloaking se impone como una drástica forma de romper con alguien bloqueándolo en todas las redes sociales.