¡Toma nota! Estas son las mejores canciones para poner y celebrar el Año Nuevo

Encuentra acá que en Colombia, la tradición musical es bastante particular, pues no se ponen villancicos, sino tropical bailable.


SuperLike

La fiesta de Fin de Año, conocida en Colombia como Nochevieja o Año Nuevo, es una ocasión especial en la que las familias y amigos se reúnen para despedir el año que se va y dar la bienvenida al año que comienza, deseándose mutuamente éxitos, bendiciones y salud. Pero esta celebración no estaría completa sin las tradiciones propias de cada país y la música que la acompaña.

Conoce cuáles son las mejores canciones para poner en Año Nuevo 

En Colombia, la música tropical bailable es la protagonista de la Nochevieja. Listas de reproducción encabezadas por artistas como Rodolfo Aicardi, Pastor López y Los 50 de Joselito hacen bailar a las familias colombianas al ritmo de canciones típicas conocidas como "Música de Diciembre". Estos temas, aunque no necesariamente relacionados con el Fin de Año, son ampliamente reconocidos a nivel nacional.

Entre las canciones más representativas de esta tradición colombiana en la Nochevieja, se encuentran diez que sin duda animarán cualquier fiesta:

1. "Luz de Cumbia" - Rodolfo Aicardi.
2. "Las caleñas son como las flores" - The Latin Brothers.
3. "El siete" - Los 50 de Joselito.
4. "Voy a cantar un corrido" - Daniel Santos.
5. "El reloj cucú" - Los Pamperos.
6. "Tabaco y ron" - Rodolfo Aicardi.
7. "Traicionera" - Pastor López.
8. "El africano" - Sonora Dinamita.
9. "Mi cafetal" - Los Corraleros de Majagual.
10. "La pollera colorá" - Wilson Choperena.

¿Cuáles son los agüero más pópulares para Año Nuevo? 

Además de la música, en Colombia existen numerosas costumbres y creencias para atraer la suerte y los buenos deseos para el nuevo año. Una de ellas es vestir ropa interior de colores diferentes según las metas para el 2024: amarillo para la buena suerte y la prosperidad económica, rojo para el éxito en el amor, verde para la esperanza, y blanco para la purificación.

Otras creencias populares incluyen llevar lentejas crudas en los bolsillos como símbolo de abundancia y atraer la prosperidad económica, dar una vuelta a la cuadra con una maleta para asegurar viajes y aventuras en el nuevo año, y meterse debajo de la mesa del comedor para atraer el amor. También es común comer una uva por cada campanada de las doce, pidiendo deseos y agradeciendo por el año que ha pasado.

La Nochevieja en Colombia se llena de música, baile y tradiciones que unen a las familias y les brindan esperanza y alegría para el Año Nuevo. Así, cada 31 de diciembre, este país sudamericano celebra de manera única el fin de un ciclo y el comienzo de nuevas oportunidades.

¡Que la música y las creencias colombianas amenicen la Nochevieja y traigan prosperidad y felicidad para el 2024!

Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial. 

SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácilsólo da clic aquí.  

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Existen 5 razones por las que te pueden quitar la licencia de conducción para siempre Curiosidades

Licencia de conducción en Colombia: 5 razones por las que podrías perderla para siempre

Conoce las 5 razones por las que podrías perder tu licencia de conducción en Colombia para siempre. ¡Detalles aquí!

Uno de los grandes beneficios de la piña es que desinflama Salud

¿Qué fruta tropical desinflama, quema grasa y te ayuda a perder peso sin esfuerzo?

Descubre la fruta tropical que desinflama, quema grasa y te ayuda a perder peso, y cómo incluirla fácilmente en tu rutina diaria.

La llegada de León XIV como nuevo papa ha sorprendido, también por el reloj que luce Moda

¿Qué reloj usa el papa León XIV y por qué su elección marca tendencia en moda papal?

Entérate cuánto cuesta el reloj del papa León XIV y por qué su estilo marca tendencia en la moda papal actual.