¿Qué es la hiperémesis gravídica que enfrenta Aída Victoria Merlano en su embarazo?

Descubre qué es la hiperémesis gravídica, la dura condición que afronta Aída Victoria Merlano durante su embarazo.


Aída Victoria Merlano reveló que sufre una severa complicación del embarazo que causa vómitos intensos
Aída Victoria Merlano reveló que sufre una severa complicación del embarazo que causa vómitos intensos y deshidratación

La creadora de contenido Aída Victoria Merlano sorprendió a sus seguidores al revelar que está atravesando un complicado episodio de hiperémesis gravídica durante su embarazo.

Con más de siete millones de seguidores en Instagram, compartió un emotivo video donde habla sin filtros sobre las dificultades que enfrenta, desde náuseas intensas hasta la deshidratación que ha sufrido por vomitar constantemente. En su mensaje mostró la cara menos visible y más humana de la maternidad, un lado que muchas veces se oculta.

Artículos relacionados

¿Qué implica realmente la hiperémesis gravídica?

La hiperémesis gravídica, conocida como HG, es una condición seria que va más allá de las típicas náuseas matutinas. Se caracteriza por episodios persistentes y severos de vómitos, que pueden provocar:

  • Deshidratación significativa por la pérdida continua de líquidos.
  • Pérdida importante de peso debido a la dificultad para mantener alimentos y bebidas.
  • Alteraciones en los minerales esenciales del cuerpo, causando desequilibrios electrolíticos.

Esta enfermedad requiere atención médica especializada, pues no solo afecta a la mamá, sino que también puede poner en riesgo el desarrollo del bebé.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los signos de la hiperémesis gravídica?

Identificar los síntomas a tiempo es clave para evitar complicaciones. Entre los más comunes de la hiperémesis gravídica se encuentran:

  • Vómitos frecuentes que pueden superar las tres veces al día.
  • Sensación de mareo o incluso desmayos, provocados por la falta de líquidos y minerales.
  • Dolores de cabeza intensos ligados a la deshidratación.
  • Cansancio extremo que dificulta las actividades diarias.
  • Cambios visibles en la piel, como sequedad o picazón.
  • Pérdida notoria de peso en pocas semanas.

Artículos relacionados

¿Por qué ocurre la hiperémesis gravídica?

Aunque la razón exacta no está completamente clara, especialistas creen que varios factores pueden influir en su aparición, como:

  • Cambios hormonales propios del embarazo.
  • Predisposición genética.
  • Alteraciones en el metabolismo de cada mujer.
  • Cada caso es único y requiere una evaluación médica para determinar el mejor camino a seguir.

Artículos relacionados

¿Cómo se confirma el diagnóstico de la hiperémesis gravídica?

El diagnóstico de HG se realiza basándose en la intensidad y duración de los síntomas, así como en pruebas clínicas que analizan la función renal, hepática y los niveles de minerales en la sangre. El tratamiento se adapta a cada paciente e incluye:

  • Hidratación intravenosa para reponer líquidos y electrolitos perdidos.
  • Medicamentos que ayuden a controlar las náuseas y el vómito.
  • En casos severos, corticosteroides para disminuir la inflamación y malestar.
  • Nutrición por vía intravenosa en situaciones excepcionales, cuando la alimentación oral no es posible.

Artículos relacionados

¿Qué riesgos puede traer la hiperémesis gravídica si no se trata a tiempo?

Dejar pasar esta condición puede ocasionar problemas serios, tales como:

  1. Desnutrición que afecta el bienestar y crecimiento del bebé.
  2. Daños en órganos vitales, como el hígado y los riñones.
  3. Riesgo elevado de parto prematuro.

Por eso, es fundamental prestar atención a las señales y buscar ayuda profesional.

Artículos relacionados

¿Cuándo es necesario acudir al médico y qué consejos seguir?

Si experimentas náuseas muy fuertes, vómitos constantes, pérdida de peso y signos de deshidratación, debes acudir a urgencias o a tu especialista sin demora. Para sobrellevar esta condición, también es útil:

  • Evitar alimentos que intensifiquen las náuseas, como los grasos o muy condimentados.
  • Beber líquidos en pequeñas cantidades y de forma frecuente.
  • Priorizar el descanso y evitar esfuerzos innecesarios.

Aída Victoria Merlano ha mostrado con valentía una realidad que muchas embarazadas enfrentan en silencio. Su historia sirve para generar conciencia sobre la hiperémesis gravídica, un trastorno que necesita ser reconocido y atendido con seriedad para proteger a madres y bebés.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Amor Curiosidades

¿Es verdad que se debe cambiar por amor? Esto es lo que dice la psicología

Es común que haya transformaciones en un vínculo amoroso, hay señales que demuestran si es real o se trata de una obligación.

Asteroide Ciencia

Inicia cuenta regresiva de asteroide gigante que se aproxima a la Tierra, ¿cuándo?

Se prevé que el cuerpo celestre pase cerca al planeta Tierra, así que existen diferentes preocupaciones.

Quedarse solo Curiosidades

¿Qué significa que una persona quiera quedarse todo el fin de semana en casa?

Quedarse en casa los fines de semana puede ser positivo como negativo, terapeutas dan el significado de ello.