¿Qué es el Parkinson? La enfermedad que padeció Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'

Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito' padeció Parkinson, enfermedad que compromete seriamente el movimiento.


Roberto Gómez Bolaños
Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito' padeció la enfermedad de Parkinson | Foto Luis Acosta AFP y Freepik.

La vida de del comediante y actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido artísticamente como 'Chespirito', es de las más recordadas en Latinoamérica.

El nombre del artista mexicano, quien dio vida al icónico Chavo del 8, ha estado acaparando la atención recientemente por cuenta del lanzamiento de la serie Chespirito: Sin querer queriendo, la cual relata parte de su vida.

Artículos relacionados

¿Cuándo y de qué murió Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'?

Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México, a la edad de 85 años. La razón de la muerte de 'Chespirito' fue por quebrantos de salud, específicamente por una insuficiencia cardiaca que desencadenó una complicación derivada del Parkinson.

A partir de ello, resonó la cuestión de qué es el Parkinson, a propósito de que el nombre del recordado mexicano es tendencia.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos, la enfermedad de Parkinson es un trastorno que se da en el cerebro. En consecuencia, provoca movimientos de carácter involuntario y no controlables, tales como temblores, endurecimiento muscular y problemas para mantener el equilibrio y coordinar.

Artículos relacionados

Usualmente, el Parkinson comienza a aparecer de manera leve y va aumentando con el paso del tiempo. Los expertos norteamericanos dicen que esta enfermedad genera complicaciones para caminar y hablar, también compromete la salud mental y desencadena fatiga, d3presión, dificultades para dormir, entre otros.

¿Qué causa el Parkinson, como le ocurrió a 'Chespirito'?

El mencionado instituto, encargado de liderar la investigación acerca del envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, detalla que las neuronas ubicadas en los ganglios basales (una región del cerebro encargada del control del movimiento) se dañan o desaparecen.

Parkinson
El Parkinson deteriora las neuronas del cerebro | Foto Freepik.

Dichas neuronas producen la dopamina, así que cuando se mueren o deterioran, la presencia de dopamina es poca y conduce a las complicaciones de movilidad. A la vez, quienes tienen Parkinson pierden terminaciones de los nervios.

Artículos relacionados

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson?

Los síntomas iniciales y más comunes del Parkinson:

  • Movimientos de forma involuntaria en manos, brazos, piernas, mandíbula o cabeza.
  • Tensión muscular persistente. Los músculos se ponen rígidos en un considerable plazo.
  • Movimientos más lentos de lo común.
  • Problemas con el equilibrio y la coordinación, que en algunos casos pueden causar caídas.

Adicionalmente, otros síntomas son: depresión, cambios emocionales, dificultad a la hora de masticar, hablar e ingerir alimentos, complicaciones urinarias, estreñimiento, problemas de la piel.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Soñar, embarazo, mujer, bebé Curiosidades

¿Qué significa soñar dando a luz a un bebé? Estas son las teorías que existen

Soñar teniendo un bebé tiene múltiples significados y, básicamente, son mensajes de vida para descubrir.

Felicidad Salud

Estudio presenta la fórmula para ser feliz: es más simple de lo que se cree

18.000 personas participaron en el estudio para determinar la fórmula de la felicidad que cualquiera puede llevar a cabo.

Fin del mundo Curiosidades

¿Así se acabará el mundo? La ciencia revela una nueva teoría inquietante

Se llevó a cabo un estudio que sostiene la impactante razón por la que podría acabarse el planeta Tierra.