¿El Reiki cura enfermedades? Conoce algunos mitos y verdades de esta terapia

La transmisión de energía a través de las manos ha generado diferentes opiniones por años.


SuperLike

Desde hace décadas se ha hablado del reiki, una terapia de origen japonésque se basa en transmitir energía a través de las manos, lo cual ha generado diversas opiniones y creencias. Algunos han dicho que ésta tiene la capacidad de curar enfermedades, mientras que otros lo usan como una técnica de meditación y también hay quienes no creen en el reiki, incluso lo llegan a asociar con algo irreal.

Verdades sobre el reiki

Una de las mayores certezas que se tiene de esta terapia es que está inspirada en el budismo y sigue cinco principios vitales: no te enfades, no te preocupes, sé agradecido, sé amable con los demás y trabaja honradamente.  

Otro hecho real, es que la propia Organización Mundial de la Salud -OMS- lo reconoció desde hace casi 30 años como una práctica terapéutica complementaria a la medicina. Lo que indica que esta terapia no puede modificar ni suspender tratamientos médicos, ni aconsejar al receptor que lo haga.

Dicho lo anterior, es importante tener en cuenta que el Reiki no reemplaza la atención médica convencional, sino que puede ser utilizado como un complemento, como se mencionó anteriormente.

Otra verdad es que la energía vital universal fluye a través de todos los seres vivos, lo que indica que el reiki también puede ser utilizado en el cuidado y bienestar de las mascotas.

Uno de los mayores beneficios del reiki es que puede contribuir al bienestar mental y emocional, dado que ayuda a las personas a conocerse a sí mismas y a sanar cualquier dolor que puedan estar experimentando en diferentes niveles y a afrontar los momentos difíciles con un enfoque positivo y de resiliencia.

Mitos del Reiki

Es falso que esta terapia haya sido desarrollada en 1922 por el budista zen japonés Mikao Usui luego de una conferencia sobre la Biblia. Se dice que esta terapia surgió tras una pregunta de un asistente sobre la curación con las manos, quien decidió investigar.

Uno de los mitos más comunes es que el reiki tiene un efecto milagroso y puede curar enfermedades, recuerde que no es recomendable dejar de seguir las recomendaciones de sus médicos tratantes.

Aunque existen creencias y mitos en torno a esta práctica, es importante contar con información precisa y veraz para comprender sus beneficios y aplicaciones. Recuerda que antes de iniciar cualquier terapia, es fundamental consultar con un profesional y seguir las recomendaciones médicas adecuadas en caso de que tenga alguna enfermedad.

¡SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Mhoni Vidente Mhoni Vidente

Mhoni Vidente y su espantosa predicción para después de que se elija el papa

Mhoni Vidente lanzó una advertencia de lo que pasará tras la elección del sucesor del papa Francisco.

Las redes sociales impactan la maternidad, generando retos emocionales y sociales Tecnología

¿La maternidad se ha vuelto más difícil por las redes sociales hoy en día?

Conoce la opinión de expertos sobre los retos de ser mamá en el Siglo XXI debido a las redes sociales.

Estos son los errores de remodelación Sector Construcción

Remodelar el hogar: Estos son los errores más comunes y cómo evitarlos

Guiarse por tendencias o no elaborar un presupuesto son algunos de los errores más comunes al remodelar tu hogar.