¿Debes declarar renta por pagos en criptomonedas? Esto revela la DIAN sobre el tema
Descubre cuándo y cómo declarar renta por pagos en criptomonedas según la DIAN para evitar sanciones y cumplir con la ley en Colombia.

En el mundo digital actual, las criptomonedas se han convertido en un tema que despierta gran interés, especialmente en Colombia, donde su uso ha crecido de manera considerable.
¿Qué es una criptomoneda?
A diferencia del dinero convencional que usas a diario, las criptomonedas no existen en forma física ni dependen de ningún banco o autoridad central para funcionar. “Son activos digitales que se manejan gracias a un sistema tecnológico llamado blockchain, o cadena de bloques, que actúa como un registro público e inalterable de todas las operaciones realizadas”, revela la economista Carol Martínez.
Este sistema permite que cada transacción sea segura, transparente y verificable por todos los usuarios, sin necesidad de intermediarios. Así, las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, se han popularizado no solo para hacer pagos o compras, sino también como una forma de inversión.
¿Cuál es el valor de las criptomonedas en Colombia?
El precio de estas monedas digitales no es fijo, sino que varía constantemente según la oferta y demanda del mercado global. Por ejemplo, en diciembre de 2024, un Bitcoin alcanzó un pico de más de 107 mil dólares, mientras que en mayo de 2025 su valor ronda los 102 mil dólares.
Lo que significa que un solo Bitcoin equivale a cerca de 437 millones de pesos colombianos. La buena noticia es que no tienes que comprar una moneda completa: puedes adquirir fracciones muy pequeñas, lo que facilita la entrada de cualquier persona al mercado cripto, sin importar cuánto dinero tenga.
Colombia destaca por su actividad en criptomonedas. En 2024, ocupó el quinto lugar en Latinoamérica en términos de volumen de operaciones, con transacciones que superaron los 25 mil millones de dólares.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Imagina que, en lugar de usar billetes o monedas, tienes un dinero completamente digital que se guarda en internet. Cada vez que alguien te envía criptomonedas, esa transferencia queda anotada en un libro digital (la blockchain), que todos pueden consultar y verificar.
Este sistema se apoya en la criptografía para proteger las operaciones y evitar fraudes o copias falsas. Además, las criptomonedas pueden dividirse en partes muy pequeñas, por lo que puedes comprar y usar desde una mínima fracción.
Lo esencial de su funcionamiento:
- No hay bancos ni billetes físicos involucrados.
- Las transacciones se registran en un libro digital público y seguro.
- Puedes enviar y recibir dinero directamente en internet.
- Todo está protegido para impedir fraudes.
¿Cómo usar criptomonedas en Colombia?
Si quieres empezar a manejar criptomonedas, sigue estos pasos:
- Descarga una billetera digital (wallet): donde guardarás tus criptomonedas, similar a una cartera, pero virtual.
- Compra criptomonedas: a través de plataformas digitales conocidas como exchanges, puedes adquirir criptoactivos con pesos colombianos.
- Envía o recibe: para transferir criptomonedas a alguien, usas una dirección digital que es una combinación única de números y letras. Igualmente, otros pueden enviarte monedas a tu dirección.
- Protege tus claves: tu wallet tiene contraseñas especiales que son la única forma de acceder a tus activos, así que nunca las compartas ni las pierdas.
- Usa o guarda tus criptomonedas: puedes conservarlas como inversión, comprar productos o servicios en comercios que las acepten o enviar dinero.
¿Debo declarar renta si me pagan en Criptomonedas? Esto dice la DIAN
Si recibes pagos o tienes activos en criptomonedas, es importante que sepas que, en Colombia, estos forman parte de tu patrimonio y deben ser incluidos en tu declaración de renta.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) exige que los residentes fiscales reporten estos criptoactivos anualmente, aunque no los uses para generar ingresos.
¿Cuándo es obligatorio declarar renta por criptomonedas?
- Ingresos anuales superiores a 69.718.699 pesos.
- Patrimonio bruto que supere 224.095.500 pesos.
- Movimientos financieros mayores a 69.718.699 pesos.
- Consignaciones, compras o consumos que excedan ese mismo monto.
Si tus transacciones con criptomonedas superan estas cifras, la DIAN espera que declares esos movimientos.
Aunque no hay un formato exclusivo para criptoactivos, debes:
- Incluir el valor de tus criptomonedas dentro de tu patrimonio según la ley.
- Reportar ganancias que provengan de ventas o intercambios como ingresos.
- Registrar las transacciones en el formato 1012, usando el código 1206 que corresponde al "Valor patrimonial de los criptoactivos".
¿Cuáles son las consecuencias de no declarar renta por criptomonedas?
La DIAN tiene acceso a información de tus movimientos cripto gracias a los reportes que bancos y plataformas de intercambio deben entregar. Si omites reportar o reportas incorrectamente, podrías enfrentar multas y recargos por errores o evasión.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike