Conozca los diferentes tipos de olores de la ‘zona v’ y sus posibles causas

Las mujeres por naturaleza tienen olor en esta zona del cuerpo, sin embargo, en ocasiones se pueden desarrollar otros.


SuperLike

El olor en la ‘zona v’ de las mujeres es un tema importante a tener en cuenta para la salud de esta población. En algunos casos, puede ser una señal de algún trastorno ginecológico. Por ello, es esencial conocer los diferentes tipos de olores de esta zona y sus posibles causas, así como aprender cómo prevenirlos.

Según la doctora Carmen Martín Blanco, ginecóloga experta, el olor varía en cada mujer debido a su flora. En condiciones normales, los olores más comunes en la zona femenina son los siguientes:

Olor similar al del yogurt: este aroma puede estar relacionado con la presencia de lactobacilos en la flora, microorganismos también presentes en el yogurt.

Olor después de la menstruación: después del periodo, es normal que se produzca un cambio en el olor debido al sangrado y las alteraciones del pH. Sin embargo, este olor no es desagradable.

Por otro lado, si una mujer presenta algún problema de salud, como una infección o una enfermedad de transmisión, los siguientes olores pueden ser señales de alarma:

Características de los olores de la zona v

Olor a pescado: este olor fétido puede indicar una bacteria, una alteración de la flora. Además del mal olor, pueden manifestarse síntomas como picor, escozor y un flujo de color amarillento o anaranjado. Ante estos síntomas, se recomienda acudir al médico.

Olor a levadura o "como de leche cortada": este olor particular puede ser indicativo de una infección por hongos en la zona v, específicamente Candida albicans. La candidiasis es una infección frecuente que se presenta con picor intenso, irritación de la zona femenina y la vulva, y una secreción espesa. En este caso, es necesario buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado.

Olor fétido debido a un tampón olvidado: es más común de lo que se piensa, pero puede ser peligroso. Un tampón olvidado durante días puede causar una infección grave conocida como síndrome de shock tóxico. Este síndrome es provocado por las toxinas de una bacteria que se encuentra naturalmente en la zona femenina. Además del mal olor, los síntomas incluyen fiebre alta, convulsiones, náuseas, vómitos, confusión, desmayos y mareos.

Olor maloliente asociado al cáncer de cuello uterino: aunque el cáncer de cuello uterino normalmente no presenta síntomas en sus etapas iniciales, la presencia de un flujo maloliente puede ser indicativo de una lesión. Otros síntomas pueden incluir sangrados anormales y dolor abdominal.

Es importante recordar que cualquier cambio significativo en el olor de la ‘zona v’ debe ser evaluado por un médico especializado. La higiene adecuada en esta zona y el uso de ropa adecuada pueden ayudar a prevenir algunos de estos olores desagradables.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Esto cuestan los productos de la línea de cuidado para el cabello de Shakira lanzada este domingo 6 de julio. Shakira

Shakira lanza su línea de productos de cuidado para el cabello ¿A cómo son?

La cantante no dudó en dar fe de sus nuevos productos. Conoce cuáles son los productos, cómo conseguirlos y cuánto cuestan.

Bienestar: beneficios de correr para la salud mental, física y espiritual. Salud

Salir a correr ayuda a mejorar el estado de ánimo. Conoce por qué

Cualquier actividad física es beneficiosa para nuestro cuerpo, mente y alma; pero el atletismo tiene ventajas que debes conocer.

Mujer camina descalza en una playa Salud

Grounding: la práctica natural que todos están probando para sentirse mejor

El Grounding se ha convertido en una de las prácticas más virales para reconectar con la naturaleza y mejorar la salud física y mental.