¿Qué promete “La Cuerda Floja”, el estreno teatral del 8 de agosto?
La Cuerda Floja llega a la Sala Arlequín como una tragicomedia musical protagonizada por Constanza Duque.

El próximo 8 de agosto, el escenario de la Sala Arlequín, ubicada en Casa E Borrero (Cra. 24 #41-69, Bogotá), recibirá el estreno de “La Cuerda Floja”, una producción de T de Teatro en alianza con Casa E.
Las funciones serán de jueves a sábado a las 8:00 p. m. y los domingos a las 5:00 p. m., con boletería disponible en pintiket.com.
Esta puesta en escena marca un regreso importante: la actriz Constanza Duque vuelve al teatro después de más de una década, en una obra que mezcla música en vivo, drama, humor y elementos del universo circense.
El elenco se completa con José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz, bajo la dirección artística de Juan Carlos Mazo y la dirección musical de Alejandro Calle.
¿Cuál es la historia central de “La Cuerda Floja”?
“La Cuerda Floja” cuenta la historia de Magaly, una artista del circo retirada, que alguna vez brilló como acróbata sobre la cuerda. Hoy, enfrentando los efectos del tiempo y la pérdida de protagonismo, vive en un viejo espacio que alguna vez fue una carpa de circo, ahora convertido en un café decadente.
Allí convive con Zoro, su excompañero de escenario, Tony, un tigre que ha dejado atrás su fiereza, y Esneda, una joven que entra en escena para romper la rutina.
A través de canciones interpretadas en vivo y momentos de tensión emocional, la obra retrata cómo los personajes intentan sostenerse frente a las dificultades de la vida artística. Es una mirada directa al detrás de escena: lo que ocurre cuando termina la función y comienza la realidad.
¿Quiénes están detrás de la creación de “La Cuerda Floja”?
La obra nace de una idea desarrollada por Constanza Duque y Ana María Toro, quienes trabajaron en el concepto general. El texto fue escrito por el dramaturgo y director Johan Velandia, reconocido por su enfoque contemporáneo y crítico del teatro colombiano.
“La Cuerda Floja” es una producción que habla sobre el paso del tiempo, la memoria artística y las decisiones que definen una vida sobre los escenarios.
No solo es el regreso de una actriz consagrada, sino también una propuesta que combina reflexión y espectáculo en una sola pieza.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike