Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras, excampeona mundial de boxeo
Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo, falleció a los 47 años en Argentina tras complicaciones médicas.

El boxeo argentino está de luto tras el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del deporte a nivel mundial.
La exboxeadora, cuatro veces campeona del mundo, murió a los 47 años el pasado lunes 28 de julio en Argentina.
¿Cuál fue la causa de muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras?
Según medios locales argentinos, Alejandra Oliveras falleció a causa de un accidente cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral, del que no logró recuperarse.
La noticia fue confirmada por el director del hospital, Bruno Moroni, quien detalló que la boxeadora sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo (una obstrucción en las arterias pulmonares provocada por un coágulo de sangre) que comprometió el flujo hacia los pulmones y el corazón.
Horas más tarde, en una conferencia de prensa, el doctor Moroni amplió la información médica y explicó que, la tarde del lunes 28 de julio, Alejandra Oliveras sufrió un cuadro de shock junto con hipoxemia severa, es decir, una baja concentración de oxígeno en la sangre.
Además, presentó una embolia pulmonar masiva, que ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea arterias importantes en los pulmones, impidiendo el paso del oxígeno al cuerpo. Estas complicaciones derivaron en un paro cardiorrespiratorio refractario, lo que significa que su corazón y respiración se detuvieron.
A pesar de los esfuerzos del equipo médico y la aplicación de todas las medidas correspondientes, no fue posible revertir la situación.
La exboxeadora, de 47 años, había ingresado al hospital el pasado 14 de julio en un estado de desorientación mental y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.
Desde ese momento, su estado fue considerado crítico y, con el paso de los días, se agravó hasta desencadenar el accidente cerebrovascular que finalmente causó su fallecimiento.
¿Quién fue Alejandra “Locomotora” Oliveras?
Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras fue una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino. Nacida en El Carmen, Jujuy, en 1978, encontró en el deporte un camino de superación personal y profesional.

Su infancia estuvo marcada por carencias económicas, pero desde joven mostró un carácter decidido y una gran fortaleza que la llevarían a convertirse en campeona mundial en seis categorías distintas, un récord sin precedentes en el boxeo femenino argentino.
A lo largo de su carrera profesional, conquistó títulos en organismos como la WBC, WBA y WBO, dejando una huella en el deporte por su estilo aguerrido y su espíritu competitivo.
Se retiró del ring con un destacado récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates en 38 combates. Su carisma, entrega y pasión le valieron el respeto del mundo del boxeo y el cariño del público.
Fuera del ring, Oliveras canalizó su energía en proyectos sociales. Fundó "Team Locomotora", una iniciativa con la que apoyó a comedores comunitarios y motivó a jóvenes a través del deporte.
También tuvo una breve incursión en la política, presentándose como candidata a diputada nacional. En sus redes sociales, se convirtió en una voz de aliento y superación, ganando una gran base de seguidores que admiraban su autenticidad.
Alejandra Oliveras fue más que una campeona: fue un símbolo de lucha, entrega y transformación. Su vida es recordada por haber inspirado a muchas personas, dentro y fuera del deporte.
¿Por qué le decían “Locomotora” a Alejandra Oliveras?
El apodo “Locomotora” nació en los inicios de la carrera de Alejandra Oliveras y reflejaba su fuerza arrolladora en el ring.
Su primer entrenador, San Miguel, explicó en una entrevista que conoció a Alejandra cuando ella tenía 24 años y entrenaba golpeando una bolsa en un gimnasio de Río Cuarto, Argentina. Fue su padre quien la invitó a entrenar en su gimnasio, y allí comenzó todo.
El apodo se consolidó luego de que Oliveras hiciera guanteo con dos compañeros hombres, a quienes superó físicamente con una energía imparable. En ese momento, comentaron que “pasaba por encima” a sus rivales, como una locomotora, y así nació el sobrenombre.
Más adelante, la propia boxeadora reveló que tuvo participación en la elección de su apodo. En una entrevista contó que le proponían nombres como “Toro ciego” o “Autito chocador”, pero ella los rechazó de inmediato:
“¡No!, les dije, yo no soy ni toro ni autito chocador, yo soy la locomotora. Y yo creo que todos acá [pecho] tenemos una locomotora”, compartió Alejandra.
Ese carácter fuerte y determinado que la llevó a autodenominarse “La Locomotora” fue el mismo que marcó su trayectoria y dejó huella en el deporte argentino.

Tras su fallecimiento, el Gobierno de la provincia de Santa Fe declaró tres días de duelo en honor a Alejandra Oliveras.
A través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se ordenó que la bandera nacional argentina y la de la provincia permanezcan a media asta en todos los edificios públicos, como muestra de respeto y reconocimiento a la destacada trayectoria deportiva de “La Locomotora”.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike