¿Poca leche materna? Descubre cómo aumentar y mejorar su producción

La importancia de la periodicidad y frecuencia en la lactancia materna es clave para lograr una buena producción de leche.


SuperLike

La periodicidad adecuada en la lactancia materna es un factor determinante para garantizar una buena producción de leche y satisfacer las necesidades de los bebés, según expertos en el tema.

¿Por qué es tan importante que los bebés se alimenten con leche materna? 

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la lactancia materna exclusiva debe ser proporcionada durante los primeros seis meses de vida de un bebé. Esta práctica es esencial para su crecimiento y desarrollo adecuado.

La Liga de la Leche Colombia explica que la producción de leche materna está regulada por la ley de oferta y demanda, lo que significa que cuanto más se amamanta, más leche se produce. Es por eso que la periodicidad de las tomas es tan importante.

Para que una madre pueda producir toda la leche que su bebé necesita, es crucial permitir que el bebé se alimente con la frecuencia, intensidad y duración que requiera. Además, es fundamental que la madre tenga una técnica adecuada para asegurar un agarre correcto y una succión efectiva.

Según la Liga de la Leche, un bebé debe ser alimentado al menos entre ocho a doce veces en 24 horas, y es él quien determina la duración de cada toma. A medida que el bebé crece y aumenta sus demandas de alimento, la cantidad de leche materna también se incrementa de forma natural.

¿Cómo aumentar la producción de leche materna? 

En caso de que la producción de leche sea baja, se recomienda comprimir el pecho para mantener el interés del bebé y facilitar la salida de la leche, alimentar al bebé exclusivamente con leche materna, revisar la posición y el agarre del bebé al pecho, y aumentar el estímulo mediante la extracción manual o con sacaleches.

Además, se sugiere aumentar el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, buscar ayuda en grupos de apoyo en lactancia materna, y mantener un ambiente de relajación, descanso y buena nutrición para la madre.

En caso de que una madre experimente dificultades con la salida de leche, Unicef recomienda masajes en el seno y la aplicación de compresas de agua tibia. Asimismo, sugiere frotar suavemente el pecho desde la parte superior hasta el pezón para estimular la producción de leche, así como mantener una buena hidratación.

La lactancia materna es un proceso natural y beneficioso tanto para el bebé como para la madre. Es importante recibir información y apoyo adecuados sobre la lactancia materna para garantizar una experiencia positiva y satisfactoria para ambos.

Esta nota fue realizada con la ayuda de Inteligencia Artificial.

¡SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Moto Vehículos

¿Qué significa cuando un motociclista levanta un pie mientras está conduciendo?

En el 'lenguaje motero', hay quienes levantan un pie en plena carretera y esto es una señal importante.

Elizabeth Loaiza Salud

Síntomas de hematoma cerebral, causa de muerte del papá de Elizabeth Loaiza

El cuidado del cerebro debe ser constante, mucho más si se presenta un hematoma. Información clave.

Comprar casa Finanzas personales

IA revela cuánto ahorrar para la cuota inicial de la compra de una casa en Colombia

La compra de casa en Colombia es algo que interesa a los jóvenes, aunque representa una alta inversión. La IA responde.