Parálisis del sueño: ¿Qué es y como afecta nuestro descanso?

Durante esta fase, nuestros músculos se paralizan temporalmente como medida de seguridad para evitar que actuemos nuestros sueños.


SuperLike

La parálisis del sueño se caracteriza por una incapacidad temporal de moverse o hablar, acompañada de una sensación de inmovilidad total. Este problema puede debilitar el descanso nocturno y provocar agotamiento y ansiedad en quienes lo experimentan con frecuencia.

Durante el ciclo del sueño, nuestro cuerpo pasa por varias etapas, incluyendo el sueño REM. Durante esta fase, nuestros músculos esqueléticos se paralizan temporalmente como medida de seguridad para evitar que actuemos mientras dormimos. Sin embargo, la parálisis del sueño ocurre cuando esta fase de parálisis se mantiene incluso después de despertar mentalmente.

¿Por qué ocurre la parálisis del sueño y cómo prevenirlo?

Las causas exactas de este fenómeno no están completamente claras, aunque se ha relacionado con factores como el estrés, la privación del sueño, cambios en el horario de sueño y trastornos del sueño. También se ha observado una predisposición genética en algunos casos.

Durante este episodio, una persona puede sentir una presión opresiva en el pecho y experimentar alucinaciones visuales o auditivas aterradoras. Estas experiencias, aunque perturbadoras, son producto de la activación parcial del centro emocional del cerebro mientras la corteza cerebral permanece en un estado de vigilia. Es importante destacar que estas alucinaciones son inofensivas y no indican ningún trastorno mental.

¿Cómo afecta la parálisis del sueño nuestro descanso?

En cuanto a las implicaciones, la parálisis del sueño puede debilitar el descanso nocturno debido al miedo y la incomodidad que produce esta experiencia, generando ansiedad y dificultades para conciliar el sueño. Además, puede interrumpir el sueño REM normal y afectar el ciclo del sueño en general, lo que resulta en una reducción del sueño profundo y reparador.

Para prevenir la parálisis del sueño, se recomienda mantener una rutina de descanso regular, evitar el consumo excesivo de cafeína y crear un ambiente propicio para dormir. También es necesario gestionar el estrés y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. En casos crónicos, se puede considerar la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) y se recomienda consultar a un especialista en medicina del sueño.

¡SuperLike ya está en WhatsApp Channels! Unirte a esta comunidad digital es muy fácil, sólo da clic aquí.

Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike
Pareja de novios haciendo haciendo un corazón con la mano. Salud

Día de la Novia en Colombia: origen, significado y cómo se celebra

Desde hace algunos años la celebración del Día de la Novia en Colombia ha venido tomando fuerza.

Violeta Bergonzi en MasterChef Celebrity 2025 - Mujer presumiendo su figura. Salud y Belleza

¿Qué es Venus? El procedimiento que Violeta Bergonzi usa para combatir la flacidez

Violeta Bergonzi se mostró emocionada de compartir con sus seguidores la primera sesión de este tratamiento.

Persona chateando en su celular. Salud

¿Los emojis ayudan a fortalecer amistades? Esto dice la psicología

El estudio se llevó a cabo con 260 personas quienes fueron analizadas en su forma de interactuar entre sí.