Día del Niño: ¿Las pantallas afectan la creatividad de tu hijo? Aprende a equilibrarlo
En el Día del Niño, expertos advierten que el uso excesivo de pantallas limita la creatividad infantil y proponen equilibrarlo.

El avance de la tecnología ha transformado muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, y la crianza no ha sido la excepción. En el Día del Niño, celebrado el 26 de abril en Colombia, y durante todo el mes de abril, se celebra a los más pequeños de la casa, quienes están cada vez más expuestos a las pantallas. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos ha generado inquietudes sobre sus efectos en el desarrollo infantil.
Para entender mejor cómo equilibrar la tecnología y la creatividad en la infancia, conversamos con Mónica Liliana Romero Jiménez, docente de Psicología de la UNAD.
¿Cuál es el impacto psicológico de las pantallas en los niños?
El uso prolongado de pantallas ha comenzado a reflejarse en el comportamiento de los niños. Mónica Liliana Romero explica que uno de los efectos más comunes es la alteración en la atención y concentración.
Los niños que pasan mucho tiempo frente a pantallas, especialmente con contenidos muy estimulantes como videojuegos y redes sociales, suelen tener dificultades para enfocarse en tareas menos intensas. Además, la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiere en la producción de melatonina, lo que afecta el sueño y provoca insomnio.
Los efectos psicológicos incluyen:
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje debido a la falta de interacción social.
- Aumento de los niveles de ansiedad y depresión.
- Síntomas de irritabilidad por las restricciones en el uso de pantallas.
- Dificultades en la autorregulación y en el manejo de la frustración.
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de la creatividad en la infancia?
Pero el impacto no se detiene ahí. El uso excesivo de pantallas también tiene efectos profundos sobre la creatividad infantil. “Cuando los niños están demasiado centrados en el mundo digital, pierden la oportunidad de experimentar y aprender a través del juego libre, una actividad clave para el desarrollo de la creatividad”, afirma Romero.
El juego libre, esa actividad espontánea donde los niños crean, imitan, y exploran, es esencial para que el cerebro se estimule y se fortalezcan las habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
El tiempo frente a la pantalla reduce estas oportunidades. Los niños que pasan muchas horas frente a dispositivos electrónicos suelen tener menor tolerancia a la frustración, lo que se refleja en su dificultad para enfrentar problemas complejos o situaciones inesperadas. La creatividad, que florece en ambientes libres de estructuras, también se ve afectada por la exposición constante a contenidos predefinidos y estructurados.
¿Cómo encontrar el equilibrio entre la tecnología y la creatividad en el desarrollo infantil?
Aunque los efectos negativos del uso excesivo de pantallas son claros, Mónica Romero también señala que no se trata de eliminar la tecnología por completo. De hecho, un uso moderado y responsable puede tener beneficios.
“La tecnología puede ser una herramienta para mantener el contacto con amigos y familiares, especialmente cuando están lejos. Además, algunos juegos pueden ayudar a los niños a mejorar su sentido de logro y competencia”, explica la experta.
El secreto está en encontrar un equilibrio. Es fundamental que los padres fomenten actividades alternativas como:
- El juego al aire libre.
- Las manualidades y el arte.
- La práctica de deportes y actividades físicas.
Además, algunas aplicaciones diseñadas para niños pueden potenciar la creatividad, permitiéndoles diseñar, crear y explorar nuevos mundos.
Recomendaciones para los padres
Para establecer límites saludables en el uso de pantallas, Mónica Romero sugiere que los padres se conviertan en modelos a seguir. “Es importante que los padres establezcan reglas claras sobre el tiempo y tipo de contenido que sus hijos pueden consumir en dispositivos electrónicos. También deben involucrarse en las actividades de sus hijos, incluso en los juegos digitales, para asegurarse de que sean apropiados y fomenten la creatividad”.
Otras recomendaciones incluyen:
- Establecer espacios libres de pantallas.
- Fomentar la interacción social cara a cara.
- Dedicar momentos de calidad en familia.
La crianza en la era digital presenta desafíos únicos, pero no es una tarea imposible. Lograr un equilibrio adecuado entre el uso de la tecnología y las actividades creativas es esencial para asegurar que los niños crezcan felices, saludables y con una mente creativa.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike