Jessi Uribe lanza “Hecho en Colombia”, un homenaje musical al país
Con “Hecho en Colombia”, Jessi Uribe conecta con sus raíces y revive tres himnos que definen el folclor y la identidad nacional.

En el marco de la celebración del 20 de julio, día de la independencia en Colombia, el cantante de música popular Jessi Uribe, decidió rendir un homenaje a la tierra que lo vio nacer a través de su más reciente producción musical Hecho en Colombia.
Una propuesta artística que no solo emociona por su interpretación sino porque se convirtió en una representación colectiva de la memoria y la identidad de nuestra nación, un tributo a los sonidos del territorio colombiano.

¿Qué canciones del folclore colombiano eligió Jessi Uribe para rendir homenaje a través de Hecho en Colombia?
Jessi Uribe se alejó por un momento de su estilo popular para adentrarse en la profundidad de los ritmos tradicionales de la música colombiana. El resultado es un popurrí compuesto por tres canciones icónicas: Soy Colombiano, La Piragua y La Gota Fría.
Canciones que han acompañado la historia del país y que hablan de la riqueza cultural, representa un rincón del territorio, un ritmo musical distinto y una emoción única que conecta con las raíces más profundas de lo que significa para cada uno de nosotros, ser colombiano.
¿Qué inspiró a Jessi Uribe a reconectarse con los orígenes del folclore a través de Hecho en Colombia?
Jessi Uribe emprendió un proceso de investigación y reconexión con los orígenes del folclor, pues artistas como Carlos Vives, el dueto Garzón y Collazos y el compositor José Barros fueron piezas clave en los inicios de su formación musical, y especialmente, en este proyecto, donde se propuso entender el contexto y la importancia de cada obra.
Acompañado de un videoclip cargado de símbolos patrios, paisajes y expresiones culturales del país, Hecho en Colombia no solo se escucha, sino que se vive como una experiencia de tradición en nuestro país.
¿Por qué 'Hecho en Colombia’ de Jessi Uribe es más que un sencillo musical?
El cantante expresó que con este nuevo lanzamiento, busca conectar con los jóvenes que tal vez no han crecido con estas canciones, pero que pueden descubrir el valor histórico y sentimental de estas melodías.

Hecho en Colombia se convierte en una herramienta de preservación cultural, una forma de mantener vivas las tradiciones y de honrar a quienes dejaron creadas las bases de la música que se destaca en Colombia y permiten llevar nuestras raíces e historia a cada lugar del mundo sin importar el género.
Unirse a canal de Whatsapp de SuperLike